El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Migrantes Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

EE.UU. desmiente reapertura de asilo político

Migrantes
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La embajada estadounidense desmiente categóricamente la reapertura del asilo y alerta sobre peligrosas estafas de contrabandistas.

En respuesta a una nueva ola de desinformación, la Embajada de los Estados Unidos en México emitió una alerta contundente para desmentir la circulación de volantes falsos y publicaciones en redes sociales que afirman que el programa de asilo político en la frontera con México ha sido reabierto. La misión diplomática calificó la información como "FALSA" y advirtió sobre los graves riesgos que corren quienes creen en estas promesas fraudulentas.

La embajada, bajo el liderazgo del embajador Ronald Johnson, fue enfática al señalar que la situación en la frontera no ha cambiado y que las restricciones de acceso y procesamiento de solicitantes de asilo implementadas en años anteriores permanecen vigentes. "Estamos al tanto de los volantes falsos que circulan y afirman que el asilo político en Estados Unidos está abierto nuevamente. Eso es FALSO", se lee en el comunicado difundido en sus plataformas oficiales.

¿Qué dicen los volantes falsos que circulan?

Los materiales falsos, distribuidos presencialmente y amplificados a través de grupos de WhatsApp y redes sociales como Facebook y TikTok, utilizan logos y fuentes oficiales para simular autenticidad. Prometen un proceso expedito y garantizado de asilo para quienes se presenten en puntos específicos de la frontera, aprovechándose de la desesperación y la falta de información de migrantes y refugiados potenciales.

La alerta contra coyotes y contrabandistas

El mensaje de la embajada fue más allá de simplemente desmentir la falsedad. Incluyó una advertencia directa y severa contra los traficantes de personas, conocidos coloquialmente como "coyotes". La institución afirmó que detrás de esta campaña de desinformación están estos grupos criminales cuyo único objetivo es económico y que operan con total desprecio por la vida humana.

"Los contrabandistas sólo quieren tu dinero y ponen tu vida en peligro", advirtió la embajada. Este llamado busca disuadir a las personas de contratar sus servicios, highlighting los innumerables peligros asociados con el cruce irregular, que incluyen explotación, desaparición, accidentes, deshidratación y violencia extrema.

La situación actual del asilo en la frontera EE.UU.-México

La política de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México es compleja y ha estado sujeta a constantes cambios y desafíos legales en los últimos años. Normas como el Título 42, implementado inicialmente por motivos de salud pública durante la pandemia, y su posterior reemplazo por otras regulaciones más estrictas, han limitado significativamente las opciones para solicitar asilo de manera legal y segura en los puertos de entrada.

Actualmente, el acceso al sistema de asilo estadounidense es extremadamente limitado para aquellos que llegan por la frontera sur. Las autoridades priorizan el procesamiento de casos a través de vías legales específicas y canales humanitarios ampliados, pero estos tienen cupos restringidos y requisitos estrictos. La desinformación explota esta realidad confusa, ofreciendo soluciones falsas donde las legales son escasas.

comentar nota

Migrantes: Huracanes y aplicación de la ley migratoria generan inseguridad en Florida

La temporada de huracanes en Florida expone a inmigrantes sin estatus legal a riesgos únicos, ya que la aplicación de la ley migratoria genera miedo de buscar refugio o ayuda. En Apopka, Florida Central, inmigrantes sin estatus legal enfrentan un dilema entre protegerse -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana