El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL portaaviones Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

EE.UU. despliega el portaaviones USS Gerald Ford para combatir el narcotráfico en Latinoamérica

portaaviones
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Estados Unidos desplegó el portaaviones USS Gerald Ford en aguas latinoamericanas para reforzar las operaciones contra el tráfico de drogas y las redes criminales transnacionales.

El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos confirmó la incorporación del portaaviones USS Gerald Ford a las operaciones de interdicción marítima en América Latina y el Caribe, como parte de una estrategia para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y desmantelar organizaciones delictivas que operan en la región.

EE.UU. refuerza su presencia naval en el hemisferio occidental

El Comando Sur informó que el USS Gerald Ford, cuyo despliegue fue ordenado hace casi tres semanas, ya se encuentra dentro de la zona de responsabilidad que abarca América Latina y el Caribe. El vocero del Pentágono, Sean Parnell, explicó que el aumento de la presencia militar busca detectar, vigilar y desarticular a los actores ilícitos que amenazan la seguridad y prosperidad del territorio estadounidense.

“Estas fuerzas mejorarán las capacidades existentes para desarticular el tráfico de drogas y debilitar las organizaciones criminales transnacionales”, señaló Parnell en un comunicado oficial.

El USS Gerald Ford, pieza clave del operativo

Con más de 4 mil marineros y docenas de aviones tácticos, el USS Gerald Ford es considerado el portaaviones más avanzado de la flota estadounidense. De acuerdo con el comunicado, puede catapultar y recuperar aviones de ala fija de día y de noche, lo que amplía el alcance operativo del Comando Sur en las tareas de interdicción marítima.

El grupo de ataque del Gerald Ford se integrará a las fuerzas conjuntas ya desplegadas en la región, entre ellas el Grupo Anfibio de Iwo Jima y la unidad expedicionaria de marines, para reforzar las acciones contra las redes del crimen organizado dedicadas al tráfico de drogas.

“Estamos preparados para combatir las amenazas transnacionales”

El almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur, aseguró que el despliegue del portaaviones representa “un paso fundamental para proteger la seguridad del hemisferio occidental”.

“Gracias a nuestro compromiso inquebrantable y al uso preciso de nuestras fuerzas, estamos preparados para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región”, afirmó.

Junto al Gerald Ford participan los destructores lanzamisiles USS Bainbridge, USS Mahan y USS Winston S. Churchill, equipados con sistemas Aegis, misiles de lanzamiento vertical y artillería de gran calibre.

Operaciones en América Latina y el Caribe

El área de operaciones del Comando Sur abarca la masa continental de América Latina, al sur de México, así como las aguas adyacentes a América Central y del Sur, y el mar Caribe. Este despliegue marca una de las mayores movilizaciones navales de Estados Unidos en la región en los últimos años, en un contexto de creciente preocupación por el flujo de drogas hacia Norteamérica.

Noticias del tema


    Más leído en la semana