El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Gusano barrenador Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

EE.UU. envía inspectores a México por gusano barrenador

EE.UU. envía inspectores a México para combatir el gusano barrenador en Nuevo León, priorizando la seguridad ganadera y cerrando la frontera.

Gusano barrenador
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Secretaria de Agricultura de EE.UU. confirmó el envío de inspectores a Nuevo León para verificar un caso de la peligrosa plaga.

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, informó que el gobierno norteamericano envió un equipo de inspectores a Nuevo León, México, luego de que se confirmara un caso de gusano barrenador del ganado. Rollins subrayó que proteger al país de esta plaga es una "prioridad absoluta" para la administración, lo que ha llevado al cierre preventivo de la frontera al comercio ganadero y a la implementación de un operativo masivo de contención.

La confirmación del brote en México activó de inmediato los protocolos de emergencia en Estados Unidos. Rollins detalló a través de la red social X (antes Twitter) que, desde el pasado lunes, un equipo especial se desplazó hacia territorio mexicano con la tarea de revisar directamente las trampas instaladas y reforzar el plan de dispersión de moscas estériles, el principal mecanismo biológico de control.

¿Qué es el gusano barrenador del ganado y por qué es tan peligroso?

El gusano barrenador del ganado es una de las plagas más devastadoras para la industria ganadera. No es un parásito intestinal, sino que la mosca hembra deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluidos el ganado, mascotas e incluso humanos. Al nacer, las larvas se alimentan del tejido vivo de su huésped, causando graves lesiones, enfermedades y la muerte si no se trata a tiempo. Su potencial económico es enorme, pudiendo causar pérdidas por miles de millones de dólares si se establece en un territorio libre de la plaga.

Un operativo multimillonario para blindar la frontera

La funcionaria detalló las acciones que actualmente implementa Estados Unidos como parte de su estrategia de contención. Entre las medidas más destacadas se encuentran:

Una inversión de 100 millones de dólares en tecnologías innovadoras para el control y la detección temprana.

La colocación de más de 8,000 trampas en los estados fronterizos de Texas, Arizona y Nuevo México.

La revisión de más de 13,000 muestras sin que, hasta la fecha, se haya detectado la presencia de nuevas moscas en suelo estadounidense.

La liberación semanal de 100 millones de moscas estériles criadas en laboratorio. Este método biológico consiste en liberar machos esterilizados por radiación que, al aparearse con hembras silvestres, evitan la producción de descendencia, controlando así la población de la plaga.

A estas medidas se suma la contratación de más de 200 empleados estadounidenses que trabajan en México en labores de captura de insectos y control del movimiento de animales, con el objetivo único de evitar que la plaga cruce hacia territorio norteamericano.

Cierre de la frontera y aceleración de la producción de moscas estériles

Uno de los impactos directos más significativos es el cierre de la frontera con México al comercio de ganado en pie. Rollins recalcó que esta medida se mantendrá mientras se evalúa el avance del brote y se intensifican las labores de vigilancia y captura en la zona limítrofe.

De forma paralela, se están acelerando las operaciones en la base aérea de Moore, en Texas, la instalación donde se producen y dispersan las moscas estériles utilizadas para combatir el gusano barrenador. Esta base es fundamental en el Programa de Erradicación del Gusano Barrenador que ha mantenido a EE.UU. libre de la plaga desde 1966, tras una exitosa campaña continental.

La colaboración entre México y Estados Unidos en este programa ha sido históricamente estrecha. México fue declarado libre del gusano barrenador en 2009, y varios países de Centroamérica han logrado el mismo estatus. Este caso en Nuevo León representa el primer desafío serio al estatus de zona libre en la región en años, lo que explica la respuesta inmediata y contundente de las autoridades sanitarias de ambos países para evitar su propagación.

comentar nota

Gusano barrenador: Sheinbaum confirma progreso en control del gusano barrenador

Claudia Sheinbaum informó que el acuerdo con Estados Unidos para reabrir la frontera al ganado mexicano está “muy avanzado”, tras la visita de autoridades estadounidenses. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló este martes que las acciones de contención del gusano -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana