EE.UU. envía nuevo tratamiento contra VIH a África

Estados Unidos inicia el envío de un innovador tratamiento semestral contra el VIH a naciones africanas, marcando un hito sanitario.
Estados Unidos, en colaboración con The Global Fund y Gilead Sciences, inició la distribución del tratamiento inyectable Lenacapavir a Esuatini y Zambia. El plan estratégico prevé financiar dos millones de dosis para países africanos de bajo y medio ingreso antes de 2028, un objetivo que podría alcanzarse incluso a mediados de 2027.
EE.UU. distribuye tratamiento revolucionario contra el VIH en África
Washington. – El gobierno de Estados Unidos anunció la entrega de un innovador tratamiento contra el VIH a dos países africanos, a través de una alianza con The Global Fund y la farmacéutica Gilead Sciences. Este movimiento se produce meses después de que la administración del presidente Donald Trump recortara más del 80% de la ayuda internacional para salud global.
Las primeras mil dosis del medicamento Lenacapavir ya fueron enviadas a Esuatini y Zambia, y comenzarán a aplicarse esta semana, confirmó el director ejecutivo de The Global Fund, Peter Sands.
Un avance en el tratamiento del VIH
Lenacapavir, comercializado como Yeztugo, representa un avance significativo en la lucha contra el virus. Es el primer tratamiento inyectable de acción prolongada que solo requiere dos administraciones al año, una mejora sustancial frente a las terapias orales diarias. Expertos señalan que esto podría transformar la prevención y el control de la enfermedad, especialmente en grupos vulnerables como embarazadas y mujeres lactantes.
Jeremy Lewin, coordinador de ayuda internacional del Departamento de Estado, detalló que la meta es financiar dos millones de dosis para 2028 en naciones africanas. No obstante, fuentes oficiales indicaron que este objetivo podría cumplirse antes, a mediados de 2027.
Un hito en la equidad sanitaria global
Daniel O'Day, director ejecutivo de Gilead Sciences, calificó el hecho como "un momento realmente importante en la historia del VIH". Destacó que es la primera vez que un tratamiento se distribuye en África el mismo año en que es aprobado en Estados Unidos, reduciendo la brecha de acceso.
La iniciativa busca expandir la autorización del fármaco a otros países como Botsuana, Kenia, Malaui, Ruanda, Namibia, Tanzania y Zimbabue. Este esfuerzo cobra relevancia ante los datos de ONUSIDA, que proyectó 1.3 millones de nuevos casos de VIH en 2024, a pesar de que los contagios se han reducido en un 40% a nivel global desde 2010.
El anuncio contrasta con el contexto de recortes a la ayuda exterior. Una investigación reciente advierte que estas reducciones podrían causar 22.6 millones de muertes prevenibles para 2030.
Salud: Cruz Roja Sabinas cumple 39 años atendiendo emergencias médicas continuas
La Cruz Roja Mexicana Delegación Sabinas cumple 39 años de servicio, atendiendo más de 2,000 emergencias anuales, consolidándose como pilar de la atención prehospitalaria en Coahuila. 39 años de atención prehospitalaria en Sabinas La Delegación Sabinas de la Cruz Roja -- leer más
Noticias del tema