EE.UU. podrá rechazar visas por obesidad, cáncer, diabetes y otras condiciones

Estados Unidos actualizó sus lineamientos migratorios e incluirá condiciones médicas como obesidad, cáncer y diabetes entre los factores para negar visas de inmigrante.
Estados Unidos instruyó a sus embajadas a considerar enfermedades crónicas, condiciones costosas y la cantidad de dependientes como criterios para negar visas de inmigrante, según un memorándum reciente confirmado por diversas fuentes.
EU amplía criterios médicos para negar visas de inmigrante
En una comunicación enviada este mes, el secretario de Estado Marco Rubio ordenó a las embajadas estadounidenses tomar en cuenta condiciones como obesidad, cáncer, diabetes y otros padecimientos que podrían implicar atención médica costosa y prolongada al evaluar solicitudes de visas de inmigrante y algunas visas temporales, incluidas H-1B. El documento fue reportado por KFF Health News y The Washington Post, y su autenticidad fue confirmada por una persona que tuvo acceso al memorándum.
Condiciones médicas y dependientes como nuevos factores de evaluación
Según la directriz, los funcionarios deben valorar si el solicitante padece enfermedades metabólicas, cardiovasculares, respiratorias, neurológicas o trastornos mentales que puedan requerir tratamientos de alto costo. También se instruye a considerar si el solicitante tiene a su cargo hijos o familiares con discapacidades o necesidades especiales que puedan limitar su capacidad de trabajar.
El documento, de acuerdo con el Post, fue elaborado sin pasar por los canales tradicionales de revisión interna del Departamento de Estado.
Casa Blanca respalda la medida por “riesgo de carga financiera”
La vocera de la Casa Blanca, Anna Kelly, afirmó que la política migratoria siempre ha permitido rechazar solicitudes que representen una carga financiera para los contribuyentes estadounidenses, especialmente cuando se prevé que el solicitante requerirá atención médica financiada con recursos públicos. La funcionaria aseguró que la administración de Donald Trump busca aplicar esta política “en su totalidad”.
A quiénes aplica y a quiénes no
Las nuevas reglas afectan a titulares de visas temporales, trabajadores especializados con visas H-1B y solicitantes de residencia permanente por motivos laborales o familiares. No aplican a visitantes de corta estancia.
El gobierno estadounidense ya contemplaba el criterio de “carga pública”, pero la administración Trump ha priorizado endurecer los requisitos de admisión.
Contexto sanitario y decisiones adicionales
Estados Unidos mantiene una de las tasas de obesidad más altas del mundo, con cerca del 40% de su población afectada. De acuerdo con reportes mencionados en la comunicación, los estados que apoyaron al presidente Trump registran niveles promedio aún mayores. Además de los criterios médicos, el memorándum instruye a considerar factores como la edad del solicitante —incluyendo si supera la edad de jubilación— y la cantidad de dependientes, incluidos hijos o padres adultos mayores.
Noticias del tema