El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL EE.UU Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

EE.UU y Argentina firman swap de divisas por 20 mil millones

EE.UU y Argentina firman un swap de divisas por $20 mil millones para estabilizar el mercado financiero argentino antes de las elecciones de medio término.

EE.UU
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Estados Unidos y Argentina suscribieron un crucial acuerdo de intercambio de divisas (swap) por 20 mil millones de dólares, con el objetivo de estabilizar el mercado financiero argentino a días de las elecciones de medio término.

El Banco Central de Argentina anunció la firma de un swap de divisas con Estados Unidos por un monto de 20 mil millones de dólares. Este acuerdo financiero es parte de una "estrategia integral" diseñada para reforzar la política monetaria argentina y fortalecer su capacidad para responder ante la volatilidad en los mercados cambiarios y de capitales.

En la práctica, el swap busca fortalecer la liquidez del país sudamericano y mitigar las dudas de los inversores sobre su capacidad para cumplir con el pago de su abultada deuda externa. El objetivo, según el Banco Central, es contribuir a la "estabilidad macroeconómica", con énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible.

Apoyo expreso de Trump a Milei con condicionamiento electoral

El acuerdo se enmarca en un claro esfuerzo de Washington por calmar a los mercados, que se encuentran nerviosos por la incertidumbre política a pocos días de las elecciones de medio término, consideradas un test clave para la gestión del economista ultraliberal Javier Milei.

El apoyo estadounidense ha sido palpable: la semana pasada, el Tesoro compró pesos argentinos y el secretario Scott Bessent prometió una línea de crédito de $20 mil millones de dólares aportados por bancos privados y fondos de inversión, centrados en el mercado de deuda.

No obstante, el presidente Donald Trump ha condicionado la ayuda a un resultado electoral favorable para su aliado. El último martes, durante una reunión con Milei en la Casa Blanca, Trump lanzó un ultimátum:

“Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, dijo el mandatario estadounidense.

 

Los inversores temen que una victoria del peronismo de centroizquierda debilite al oficialismo, que es minoría en el Congreso, impidiendo el avance de las reformas estructurales que Milei tiene en agenda.

comentar nota

EE.UU: Rodrigo Paz busca conciliación política y retorno diplomático con Washington

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, llamó a la unidad nacional y confirmó que restablecerá las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, rotas desde 2008. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, pidió este lunes 20 de octubre a todas las fuerzas políticas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana