El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

EE.UU. y México refuerzan cooperación contra cárteles

Seguridad
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Gobiernos de EE.UU. y México refuerzan cooperación contra el crimen organizado, con foco en cárteles, seguridad binacional y tecnología rumbo al Mundial de la FIFA 2026.

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró que ambos países están trabajando juntos para enfrentar a los cárteles de la droga y grupos narcoterroristas que operan en la región. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en redes sociales, Johnson subrayó que la seguridad es una prioridad compartida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de EE.UU., Donald Trump.

Trabajamos juntos para enfrentar a los cárteles y a los grupos narcoterroristas que no respetan fronteras. Ellos explotan todas las rutas para envenenar comunidades, sembrar miedo y desestabilizar vecindarios. ¡La justicia prevalecerá!”, escribió el diplomático estadounidense.

Estas declaraciones se enmarcan en una serie de reuniones binacionales orientadas a reforzar los mecanismos de seguridad, inteligencia y combate al crimen trasnacional, con una perspectiva regional y una estrategia conjunta.

Cooperación rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026

Ronald Johnson también abordó el tema de la organización del Mundial 2026, que será celebrado de forma conjunta por México, Estados Unidos y Canadá. En este contexto, resaltó que los esfuerzos de seguridad preventiva y tecnológica son esenciales para garantizar un entorno seguro para millones de asistentes al evento.

Necesitamos tecnología, coordinación y alianzas sólidas”, apuntó Johnson, al mencionar el uso de drones, antidrones, cámaras de vigilancia inteligente y sistemas de respuesta rápida.

El diplomático indicó que esta estrategia contempla un plan de acción entre fuerzas del orden locales, federales y equipos de seguridad privada, en todas las sedes del evento deportivo, incluyendo ciudades mexicanas como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

Tecnología y vigilancia avanzada como elementos clave

La incorporación de tecnologías avanzadas será una de las principales herramientas para prevenir actos delictivos, ataques cibernéticos y amenazas de seguridad pública durante la realización de la Copa Mundial. Entre las herramientas mencionadas se encuentran:

  • Drones de reconocimiento y seguridad aérea

  • Sistemas de inhibición de drones no autorizados

  • Plataformas de vigilancia con inteligencia artificial

  • Redes de comando coordinadas entre agencias locales e internacionales

Estas medidas están siendo planificadas de forma anticipada, en colaboración con agencias como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Colaboración público-privada rumbo a 2026

Otro de los temas centrales abordados por Johnson fue la importancia de la colaboración entre gobiernos y empresas privadas para garantizar la seguridad del evento y afrontar los desafíos derivados del crimen organizado.

La colaboración público-privada será clave frente a los retos y oportunidades compartidos rumbo a la Copa Mundial 2026”, declaró el embajador tras reunirse con Andrew H. Giuliani, representante estadounidense del comité organizador, y Gabriela Cuevas, por parte del gobierno mexicano.

Ambos representantes coincidieron en que una estrategia integral es necesaria para enfrentar amenazas como el tráfico de armas, drogas y personas, que históricamente ha afectado las regiones fronterizas y eventos masivos.

Un frente común ante grupos narcoterroristas

El embajador enfatizó que los grupos narcoterroristas no reconocen fronteras ni jurisdicciones, por lo que la coordinación binacional debe ser constante y eficiente. Además, apuntó que estos grupos utilizan:

  • Rutas terrestres, aéreas y marítimas para el contrabando

  • Redes sociales y tecnología para reclutar y comunicarse

  • Corrupción institucional para infiltrar estructuras de seguridad

Por lo tanto, el enfoque conjunto incluirá intercambio de inteligencia, operativos coordinados y protocolos de vigilancia transfronteriza.

comentar nota

Seguridad: Aseguran 44 mil litros de hidrocarburo en carretera a Monclova; Detienen a cinco

Cinco presuntos huachicoleros fueron detenidos al ser sorprendidos extrayendo 44 mil litros de combustible de un ducto, en un operativo conjunto en Coahuila. Mediante un trabajo de inteligencia e intervención táctica, elementos de la Policía Estatal de Coahuila, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana