“Efecto cucaracha”: Jalisco responde al Plan Michoacán con fuerte blindaje

El gobierno de Jalisco anunció un blindaje especial en su frontera con Michoacán, coordinado con fuerzas federales, para contener desplazamientos del crimen organizado.
El gobernador Pablo Lemus informó que desde la semana pasada Jalisco reforzó su frontera con Michoacán, en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, para evitar el “efecto cucaracha” derivado de la aplicación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Jalisco refuerza su frontera con Michoacán
El Gobierno de Jalisco desplegará operativos de seguridad en los límites con Michoacán para evitar el desplazamiento de grupos delictivos hacia la entidad, ante la reciente implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.“Claro que tenemos un efecto cucaracha al hacer este operativo Michoacán. Somos vecinos y tenemos que blindar nuestras fronteras con Michoacán y los demás estados. Ya lo estamos trabajando con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano”, declaró Pablo Lemus, gobernador de Jalisco.
Coordinación con fuerzas federales
Lemus explicó que la decisión fue tomada durante la junta de seguridad estatal celebrada la semana pasada, luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Este hecho detonó la necesidad de reforzar los límites territoriales y la presencia de seguridad en zonas estratégicas.“Esta situación fue tratada en la junta de seguridad del martes pasado. Ya había ocurrido este lamentable asesinato, y eso derivó en el reforzamiento de las fronteras”, señaló el mandatario estatal.
El gobernador también adelantó que el próximo sábado, durante la visita del secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, con motivo del aniversario del Colegio del Aire, abordará el tema de seguridad fronteriza para fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Estrategia de seguridad nacional
Aunque Lemus reconoció no conocer a fondo los detalles del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, insistió en que la estrategia de seguridad debe tener un enfoque nacional y coordinado entre estados.“Creo que los planes no pueden ser por entidades federativas, tiene que ser un plan nacional de seguridad, una estrategia conjunta. Deseo que a Michoacán le vaya bien, porque somos vecinos y debemos trabajar unidos”, expresó.
Con estas acciones, el gobierno de Jalisco busca mantener la estabilidad y la seguridad regional, evitando que los conflictos generados por operativos federales se trasladen a su territorio.
Plan Michoacán: Plan Michoacán deja cinco detenidos y decomiso de arsenal
Cinco presuntos criminales, entre ellos dos menores, fueron detenidos durante los operativos del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con decomisos de armas y droga. El Gabinete de Seguridad federal informó la detención de cinco personas, incluidos dos menores de edad, -- leer más
Noticias del tema