El Tiempo de Monclova 🔍

Saltillo Empleos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El 30% de trabajadores foráneos son del centro y la carbonífera

El 30% de los trabajadores foráneos en el sureste de Coahuila provienen de la región carbonífera y centro, buscando mejores oportunidades laborales.

Empleos
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Coahuilenses llegan a la región sureste en busca de empleo y mejores condiciones de vida.

Saltillo, Coahuila, 12 de octubre de 2025.- El 30% de las personas que laboran en la región sureste y que arribaron a esta zona en la búsqueda de mejores oportunidades laborales son de la región carbonífera, centro y en menor medida de la comarca lagunera, indicó el presidente de la Asociación de Recursos Humanos Coahuila Sureste (ARHCOS), Xavier Galindo Valdez.

Explicó que el 25% de los trabajadores en la región sureste son foráneos, y de ese grupo, cerca del 30% son Coahuilenses que provienen de otras regiones, impulsados por la falta de empleo en sus municipios de origen y por mejores oportunidades de vida.

El directivo aclaró que la presencia de trabajadores foráneos en el sureste del estado no representa un incremento reciente, sino una condición constante derivada de la desigualdad en la oferta laboral entre regiones ya que Saltillo y Ramos Arizpe mantienen actividad industrial, mientras que otras zonas crecen a un ritmo menor.

Tan solo en el transcurso de este año han llegado ocho nuevas plantas a la región Sureste, y aunque no es el mismo dinamismo que se tenía en años anteriores, lo que es un hecho es que la inversión continúa”, expresó.

Añadió que la instalación de nuevas empresas ha permitido mantener una demanda estable de mano de obra, lo cual convierte a esta región en un punto de atracción para trabajadores de otras partes del estado.

Sin despidos masivos, pero con ajustes

Galindo Valdez afirmó que los casos de despido han sido muy limitados. En cambio, las empresas han adoptado la estrategia de no recontratar a quienes se retiran de sus puestos, ya sea por renuncia u otros motivos y esta medida ha contribuido a mantener el equilibrio en la plantilla laboral sin recurrir a recortes directos.

Agregó que muchas de las vacantes no han sido cubiertas, como parte de una política de prevención empresarial.

Paros técnicos como alternativa

Reconoció que en algunas plantas industriales se han aplicado paros técnicos, lo que ha permitido mantener la operatividad sin afectar tanto a los trabajadores.

Es una manera de llegar a un acuerdo para preservar los empleos y mantener en funcionamiento las empresas”, explicó Galindo.

Indicó que cada empresa diseña su estrategia para enfrentar el cierre de año. Sin embargo, advirtió que podrían presentarse nuevos paros técnicos en los próximos meses debido a la reducción de volúmenes de producción, un fenómeno común en esta etapa del ciclo industrial.

T-MEC y presión arancelaria

En relación con la posible salida de Estados Unidos del T-MEC, Galindo Valdez consideró que forma parte del estilo negociador del país vecino. Hay que estar ocupados más que preocupados por el tema de los aranceles”, expuso y subrayó que la interdependencia comercial entre ambos países hace poco viable una ruptura total del acuerdo.

Finalmente, aseguró que el contexto arancelario exige a las empresas mejorar su calidad, eficiencia y competitividad para conservar su posición en el mercado. Vamos a tener que ser más eficientes porque se nos disminuye el margen de utilidad, a diferencia de lo que teníamos antes”, concluyó.

comentar nota

Empleos: Saltillo lidera generación de empleo formal en 2025

La capital coahuilense superó a 22 estados señala el presidente de CEECS, Jorge Dávila Flores. Saltillo, Coahuila, 10 de octubre de 2025.- En septiembre, Saltillo generó 2 mil 989 empleos formales, alcanzó un total acumulado de 7 mil 627 nuevos asegurados en lo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana