El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El abuso verbal es tan dañino como el abuso físico para la salud mental de los niños

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El conocido dicho "Los palos y las piedras pueden romperme los huesos, pero las palabras nunca me harán daño" resulta ser falso, según un estudio reciente.

Los investigadores reportaron el 5 de agosto en la revista BMJ Open que el maltrato verbal durante la infancia puede afectar la salud mental futura tanto como el abuso físico.

El abuso verbal incrementó en un 64% las probabilidades de que un niño tenga un bienestar mental bajo en la adultez, mientras que el abuso físico aumentó ese riesgo en un 52%, hallaron los científicos.

Además, aquellos que vivieron tanto abuso verbal como físico tenían el doble de probabilidades de experimentar bajo bienestar mental en su vida adulta.

“El impacto inmediato del maltrato físico en los niños suele ser evidente, con consecuencias a corto y largo plazo en la salud de quienes lo sufren”, explicó el equipo liderado por Mark Bellis, profesor de salud pública y ciencias del comportamiento en la Universidad John Moores de Liverpool.

Sin embargo, “el abuso verbal puede no ser visible de inmediato para transeúntes, médicos o personal de apoyo encargado de proteger a los niños, pero sus efectos pueden ser igual de dañinos y duraderos”, añadieron.

En todo el mundo, aproximadamente uno de cada seis niños sufre abuso físico por parte de familiares o cuidadores, situación que está vinculada con problemas como depresión, ansiedad, consumo de alcohol y drogas, violencia y graves problemas de salud en la adultez, señalaron los autores.

Por su parte, el abuso verbal también genera un estrés tóxico capaz de afectar el desarrollo cerebral infantil y es más común, con alrededor de un tercio de los niños expuestos a esta forma de maltrato.

Para evaluar cómo este tipo de abuso afecta la salud mental futura, los investigadores analizaron a más de 20,600 niños nacidos en Inglaterra y Gales desde los años 50 en adelante.

Los resultados indicaron que el abuso físico ha disminuido: mientras que entre 1950 y 1979 afectaba a cerca del 20% de los niños, en los nacidos a partir del 2000 la cifra bajó al 10%.

Por otro lado, el abuso verbal ha aumentado, pasando del 12% en niños nacidos antes de 1950 a casi el 20% en los nacidos desde el 2000.

También descubrieron que el impacto del abuso verbal en la salud mental es tan grave como el del abuso físico.

Casi el 24% de los niños que sufrieron abuso verbal presentaron bajo bienestar mental en la adultez, comparado con casi el 23% de quienes fueron maltratados físicamente, y un 29% en quienes experimentaron ambos tipos de abuso.

En contraste, solo el 16% de los niños no maltratados tuvieron problemas similares en la adultez.

Los adultos con bajo bienestar mental mostraron menos optimismo, menor sensación de utilidad, dificultad para relajarse o conectarse con otros, y problemas para resolver problemas, pensar con claridad o tomar decisiones.

En casi todos los aspectos del bienestar, el abuso verbal tuvo un efecto más severo que el abuso físico.

Por ejemplo, quienes sufrieron abuso físico tenían un 33% más de probabilidad de no sentirse cercanos a otros adultos, mientras que ese porcentaje aumentaba al 90% en quienes fueron víctimas de abuso verbal. Quienes padecieron ambos tipos de maltrato tenían 2.7 veces más probabilidades de sentirse distantes emocionalmente.

“Aunque la atención pública y política se ha centrado en la violencia física contra los niños, nuestros resultados sugieren que el abuso verbal puede tener un impacto similar en el bienestar mental”, concluyeron los autores. “Incluso cuando hay abuso físico, el abuso verbal adicional representa un riesgo extra”.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Usar demasiado el celular enchueca los dedos? Esto debes saber

Aunque en redes sociales se ha difundido la idea de que el uso prolongado del teléfono móvil puede “enchuecar” los dedos, especialistas y estudios médicos han desmentido esta creencia. No hay evidencia científica que demuestre que el celular cause deformaciones óseas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana