El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El aerosol nasal de insulina podria funcionar para el Alzheimer

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La insulina administrada por vía nasal podría representar un tratamiento prometedor contra la enfermedad de Alzheimer, según un estudio reciente.

Investigadores informaron el 23 de julio en la revista Alzheimer’s & Dementia: Translational Research & Clinical Interventions que un aerosol nasal de insulina logró llegar a regiones cerebrales clave vinculadas con la memoria en un pequeño grupo de adultos mayores.

La insulina, una hormona esencial en el metabolismo, está siendo estudiada como una posible opción terapéutica para el Alzheimer bajo la hipótesis de que puede estimular la función cerebral. La resistencia a la insulina ya es reconocida como un factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad.

Sin embargo, hasta ahora no existía evidencia clara de que la insulina administrada por la nariz alcanzara efectivamente las áreas cerebrales deseadas. Este nuevo estudio utilizó escáneres cerebrales que confirmaron que la insulina intranasal llegó a 11 zonas del cerebro relacionadas con la memoria y el pensamiento.

También se observó que las personas con deterioro cognitivo leve procesaban la insulina de forma distinta, algo que sorprendió a los investigadores.

“Este estudio cubre una brecha crucial en nuestro conocimiento sobre cómo la insulina intranasal accede al cerebro”, explicó Suzanne Craft, profesora de gerontología y medicina geriátrica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte, y autora principal del estudio.

Craft, quien también dirige el Centro de Investigación del Alzheimer de Wake Forest, subrayó la importancia de contar ahora con evidencia directa del alcance del fármaco: “Ya no trabajamos a ciegas; tenemos un mapa claro hacia el cerebro”.

El ensayo incluyó a 16 adultos mayores con una edad promedio de 72 años. Siete de ellos no presentaban problemas cognitivos, mientras que nueve mostraban signos de deterioro leve. Todos recibieron insulina por vía nasal, la cual fue descrita por los participantes como “sorprendentemente fácil” de usar.

Los escáneres mostraron una alta concentración del medicamento en regiones fundamentales como el hipocampo, la amígdala, el lóbulo temporal y la corteza olfativa.

Los cerebros sin deterioro cognitivo mostraron una mayor captación de insulina que aquellos con pérdida de memoria leve. Además, las mujeres con buena salud cardíaca absorbieron mejor la insulina, mientras que quienes tenían altos niveles de beta amiloide —una proteína asociada al Alzheimer— mostraron una menor absorción en diversas áreas cerebrales.

Solo dos personas reportaron efectos secundarios leves (dolores de cabeza), lo que indica una buena tolerancia al tratamiento.

“Uno de los grandes desafíos en el tratamiento de enfermedades cerebrales es lograr que los fármacos lleguen al cerebro”, comentó Craft. “Este estudio demuestra que es posible verificar con precisión la efectividad de los sistemas intranasales, lo cual es crucial antes de probarlos en ensayos terapéuticos”.

Los hallazgos también ayudan a entender por qué algunos pacientes podrían beneficiarse más que otros con esta terapia.

“Existe una necesidad urgente de encontrar formas viables y efectivas de prevenir o tratar el Alzheimer”, agregó Craft. “Con esta información, ahora podemos evaluar si los tratamientos realmente están alcanzando sus objetivos en el cerebro, algo esencial para diseñar ensayos clínicos exitosos”.

El equipo de Wake Forest ya planea llevar a cabo estudios más amplios en uno o dos años para analizar cómo influyen otros factores en la entrega de insulina al cerebro, como la salud vascular, la presencia de placas de beta amiloide y las diferencias entre sexos.

“Aunque aún queda mucho por investigar, estos resultados indican que contamos con herramientas para confirmar que los medicamentos llegan al cerebro mediante aerosoles nasales”, concluyó Craft. “Esto abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos más eficaces y accesibles contra el Alzheimer”.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Tomas omeprazol con frecuencia? Estos son los grupos que deben evitarlo

Uso prolongado de omeprazol: estos grupos deben evitarlo por riesgo de efectos secundarios graves El omeprazol es uno de los medicamentos más comúnmente recetados para tratar trastornos gástricos, pero su uso inadecuado puede conllevar riesgos significativos para la salud. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana