El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El agarre proporciona información sobre la psicosis, según un estudio

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una nueva herramienta basada en inteligencia artificial podría ayudar a los médicos a enfocarse mejor en el tipo específico de demencia que afecta a sus pacientes, incluyendo el Alzheimer, de acuerdo con un estudio reciente.

La herramienta, llamada StateViewer, permitió a los investigadores identificar con éxito el tipo de demencia en el 88 % de los casos, según los resultados publicados en la revista Neurology.

Este sistema podría facilitar un diagnóstico temprano y preciso, incluso en pacientes con múltiples problemas médicos que podrían influir en su función cognitiva, señalaron los autores del estudio.

“Cada paciente que atiendo tiene una historia única, influida por la complejidad del cerebro”, comentó el Dr. David Jones, director del Programa de Inteligencia Artificial en Neurología de la Clínica Mayo. “Esa complejidad fue lo que me atrajo a la neurología y es lo que me motiva a seguir buscando respuestas más claras”.

Según Jones, StateViewer es parte de ese compromiso, ya que representa un avance hacia una mejor comprensión, tratamientos más específicos y, en el futuro, quizás incluso cambiar el curso de estas enfermedades.

Para desarrollar y evaluar la herramienta, los científicos utilizaron más de 3,600 imágenes cerebrales obtenidas mediante tomografías por emisión de positrones con fluorodesoxiglucosa (FDG-PET), que muestran cómo el cerebro consume glucosa como fuente de energía.

La IA compara las imágenes cerebrales individuales con una base de datos amplia de escaneos de pacientes con diagnósticos confirmados de distintos tipos de demencia. Así, identifica patrones cerebrales asociados con formas específicas o combinadas de demencia.

Por ejemplo, los expertos explicaron que el Alzheimer tiende a afectar las zonas cerebrales relacionadas con la memoria y el procesamiento; la demencia con cuerpos de Lewy impacta áreas responsables de la atención y el movimiento; mientras que la demencia frontotemporal altera regiones vinculadas con el lenguaje y el comportamiento.

En total, la IA puede detectar patrones cerebrales vinculados con nueve tipos diferentes de demencia, afirmaron los investigadores.

Además, genera mapas cerebrales codificados por colores que resaltan las regiones clave de actividad, lo que proporciona a los médicos una representación visual de cómo la IA llegó a su conclusión diagnóstica.

“Al desarrollar StateViewer, siempre tuvimos presente que cada escaneo cerebral representaba a una persona enfrentando un diagnóstico complejo y muchas preguntas sin respuesta”, dijo Leland Barnard, científico de datos de la Clínica Mayo y autor principal del estudio.

Ver que esta herramienta puede ofrecer a los médicos datos precisos y orientación en tiempo real resalta el valor del aprendizaje automático en la medicina clínica, añadió Barnard.

El equipo de la Clínica Mayo planea seguir evaluando StateViewer en distintos entornos clínicos para ampliar su uso.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Fluidez verbal, el hábito que puede alargar la vida según la ciencia

El deseo de alcanzar una vida prolongada y saludable es compartido por muchas personas. Más allá de factores como la herencia genética o la actividad física, la ciencia comienza a destacar que ciertos hábitos mentales también juegan un papel clave en la longevidad. Uno de ellos, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana