El Buen Fin inicia con retos por los despidos en el sector manufacturero

Del 13 al 17 de noviembre, comerciantes y autoridades de Piedras Negras se preparan para participar en la décimo quinta edición del Buen Fin, con expectativas divididas ante un entorno económico marcado por despidos en la industria manufacturera y una menor capacidad de gasto entre las familias locales.
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco Servytur) informó que al menos 20 negocios de la ciudad ya se han registrado oficialmente en el programa, y se espera que en los próximos días se sumen más establecimientos con promociones especiales, descuentos, meses sin intereses y rifas de premios en efectivo.
El presidente de Canaco, Benito Martínez González, destacó que la campaña representa “una oportunidad para reactivar el consumo local y fortalecer la confianza de los consumidores en los negocios de la ciudad”. Aseguró que, pese a la situación económica, el comercio organizado está preparado para ofrecer precios competitivos y atraer a los compradores durante los cinco días de promociones.
“Será una edición corta, pero intensa. Creemos que serán cinco días bastante buenos, siempre y cuando los consumidores aprovechen con responsabilidad y los comercios mantengan precios reales”, comentó Martínez.
El gobierno municipal también ha mostrado su respaldo a la iniciativa, aprobando una serie de estímulos fiscales para facilitar la participación ciudadana y empresarial. Durante todo el mes de noviembre se aplican descuentos de hasta el 50 por ciento en recargos de predial, ISAI y licencias de funcionamiento. Con ello, se busca aliviar la carga financiera de los contribuyentes y promover el flujo económico dentro del municipio.
Un entorno económico complicado
Sin embargo, el panorama económico en Piedras Negras no es alentador. En los últimos meses, la frontera norte ha enfrentado despidos masivos derivados de la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, afectando principalmente al sector automotriz.
Empresas como Fujikura Automotive y Rassini han realizado recortes significativos de personal. Solo en septiembre, Fujikura notificó la baja de más de 590 trabajadores en su planta local, mientras que Rassini cerró líneas de producción de resortes, dejando sin empleo a más de 200 empleados. En octubre, la misma compañía anunció el cierre definitivo de su planta de resortes, afectando a decenas de familias más.
A esto se suman ajustes en proveedores del acero y una desaceleración en la operación de Constellation Brands en el municipio vecino de Nava. Según estimaciones de economistas locales, la pérdida de más de 800 empleos implica que alrededor de 15 millones de pesos mensuales en salarios han dejado de circular en la economía de Piedras Negras.
“Cada empleo perdido repercute en una familia y en la dinámica económica de la ciudad”, señaló un empresario del ramo metalmecánico, quien advirtió que los comercios ya comienzan a resentir una baja en las ventas.
El reto del consumo
Pese al entorno adverso, los comerciantes locales mantienen la esperanza de que el Buen Fin funcione como un estímulo temporal. “Venimos de meses complicados, pero confiamos en que las promociones y facilidades de pago puedan levantar las ventas y ayudar al cierre de año”, dijo la empresaria Alejandra Ramos, propietaria de una tienda de artículos para el hogar.
Las tendencias de consumo también han cambiado. Los clientes buscan ofertas más selectivas, priorizan productos esenciales y comparan precios antes de comprar. Según datos de años anteriores, las categorías más populares son ropa, calzado, electrónicos y electrodomésticos, aunque la mayoría de las compras se realiza en efectivo o con tarjeta de débito, reflejando una cautela financiera generalizada.
De acuerdo con la Canaco, otro factor relevante será el comercio digital: más del 40 por ciento de las compras se prevé que se realicen por internet o aplicaciones, tendencia consolidada tras la pandemia.
Una oportunidad de recuperación
Para fortalecer la participación, la Canaco lanzó su 20ª Promoción Comercial 2025, que incluye más de cinco millones de pesos en premios y sorteos para quienes compren en negocios locales durante el Buen Fin y el cierre del año.
El organismo empresarial también coordina acciones con Protección Civil, la Policía Municipal y la Profeco para garantizar un ambiente seguro y transparente para los consumidores.
A pesar de las dificultades, Martínez insistió en que el Buen Fin sigue siendo un espacio de esperanza para el comercio fronterizo. “Sabemos que las circunstancias no son las mejores, pero Piedras Negras siempre ha demostrado capacidad de adaptación. Lo importante es mantener la confianza y apoyar lo local”, afirmó.
Así, entre la cautela económica y la expectativa de ventas, los comerciantes nigropetenses se preparan para uno de los fines de semana más importantes del año, con la esperanza de que el Buen Fin logre reactivar, aunque sea parcialmente, el ánimo de compra y la economía de la frontera.
Buen Fin: Desde 20 a 50% de descuentos se vivirá el Buen Fin en Monclova
320 negocios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio participan en la campaña nacional para fomentar el consumo con incentivos para reactivar la economía del 13 al 17 de noviembre. A partir de hoy Monclova se suma a la celebración nacional del Buen Fin 2025 -- leer más
Noticias del tema