El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El café podría reducir el riesgo de arritmias

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente sugiere que una taza de café al día podría resultar beneficiosa para algunas personas que padecen un trastorno común del ritmo cardiaco.

Según la investigación publicada el 9 de noviembre en Journal of the American Medical Association, los adultos con fibrilación auricular que consumían una taza diaria de café tenían un 39% menos de probabilidades de experimentar un episodio de latidos irregulares, en comparación con quienes evitaban la cafeína.

“El café con cafeína quizá no aumente el riesgo de fibrilación auricular y, de hecho, podría disminuirlo”, afirmó en un comunicado el Dr. Gregory Marcus, profesor de medicina de la Universidad de California en San Francisco y autor principal del estudio.

Tradicionalmente se ha creído que la cafeína favorece las alteraciones del ritmo cardiaco, por lo que los médicos suelen recomendar a los pacientes con fibrilación auricular que reduzcan su ingesta de café, según explicaron los investigadores.

La fibrilación auricular ocurre cuando las aurículas —las cámaras superiores del corazón— comienzan a latir de manera rápida y desordenada. Si no se trata, puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o insuficiencia cardiaca. En Estados Unidos, más de 6 millones de personas viven con esta condición, según la Asociación Americana del Corazón.

Para este estudio, se reclutó a 200 personas con fibrilación auricular cuyo ritmo cardiaco estaba lo suficientemente alterado como para requerir medicación o una cardioversión eléctrica.

Todos los participantes consumían café habitualmente, con un promedio de una taza de café con cafeína al día.

A la mitad del grupo se le indicó mantener el consumo de al menos una taza diaria, mientras que a la otra mitad se le pidió eliminar por completo la cafeína.

“Queríamos determinar si el café con cafeína aumentaba o disminuía el riesgo de fibrilación auricular. Los participantes fueron asignados al azar a seguir consumiéndolo o a evitarlo por seis meses”, explicó en un comunicado el Dr. Christopher Wong, profesor de cardiología en la Universidad de Adelaida, Australia.

Tras seis meses, los resultados mostraron que el 64% del grupo que evitó la cafeína tuvo un episodio de fibrilación auricular que duró más de 30 segundos, mientras que en el grupo que continuó tomando café la cifra fue del 47%.

Marcus señaló: “Es razonable que los profesionales de salud permitan que los pacientes con fibrilación auricular prueben bebidas con cafeína natural que disfruten, como el té o el café. No obstante, algunas personas podrían notar que la cafeína desencadena o empeora su condición”.

Los investigadores advirtieron también que los resultados podrían no aplicarse a personas que consumen grandes cantidades de café o bebidas energéticas.

El Dr. Laurence Epstein, director de electrofisiología del sistema de salud Northwell en Nueva York, comentó que el consumo promedio del estudio no era elevado: alrededor de siete tazas por semana, es decir, una al día.

Añadió: “Yo siempre digo: si sabes que algo te provoca fibrilación auricular —como una taza de café, una barra de chocolate o una copa de vino tinto—, entonces evítalo. Pero si no es tu caso, la moderación es fundamental”.

Epstein, que no participó en el estudio, recomendó patrones equilibrados: “Tomar una taza de café por la mañana y luego optar por descafeinado, o disfrutar una copa de vino, pero no una botella. Lo importante es conocer tus desencadenantes y mantener un estilo de vida saludable y moderado”.

Estos resultados fueron presentados el domingo en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón en Nueva Orleans.

 

ENFERMEDADES: América pierde su estatus de región libre de sarampión

En hospitales de todo el mundo, infecciones que antes se resolvían con tratamientos simples ahora desafían incluso a los medicamentos más avanzados. La resistencia antimicrobiana —resultado del uso inadecuado de antibióticos— se ha convertido en una amenaza silenciosa -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana