El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El cambio climático podría estar impulsando un mayor consumo de azúcar

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque Estados Unidos se acerca a la temporada de frío, el cambio climático está elevando las temperaturas promedio, y un estudio reciente indica que este incremento de calor está llevando a la población a consumir más bebidas azucaradas y postres helados, lo que podría tener consecuencias negativas para la salud.

Los investigadores analizaron las compras de alimentos en hogares estadounidenses entre 2004 y 2019, relacionándolas con datos climáticos locales. Encontraron que por cada 0.7°C (1.8°F) de aumento en la temperatura, la ingesta de azúcar crecía 0.7 gramos por persona al día, principalmente a través de refrescos, jugos y helados.

Los resultados, publicados el 8 de septiembre en Nature Climate Change, advierten sobre un riesgo adicional: el cambio climático podría intensificar los problemas de salud pública relacionados con el azúcar.

“Ya se ha debatido mucho sobre los efectos del consumo de azúcar, pero si sumamos el factor climático, la situación será aún más grave”, explicó Pan He, profesora de ciencias ambientales en la Universidad de Cardiff y autora principal del estudio.

El análisis reveló que el aumento en el consumo se concentró sobre todo en hogares de bajos ingresos y con menor nivel educativo, sectores que ya suelen consumir más azúcar debido al bajo costo y la fácil disponibilidad de estos productos.

Si la tendencia de calentamiento continúa, los investigadores proyectan que para 2095 el consumo diario de azúcares añadidos podría incrementarse en casi 3 gramos por persona en todo el país.

Un exceso de azúcar aumenta el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas, recuerda la Asociación Estadounidense del Corazón, que recomienda un máximo de 36 gramos diarios para hombres y 25 gramos para mujeres.

Para Charlotte Kukowski, investigadora de la Universidad de Cambridge, este trabajo revela un aspecto poco explorado: cómo el calor extremo puede alterar los hábitos alimenticios. Según señaló, lo más preocupante es que los grupos con menos recursos, más expuestos al calentamiento, son también los más vulnerables a enfermedades relacionadas con la dieta.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Test de sangre detecta tumores relacionados con el VPH hasta 10 años antes

Un análisis de sangre sencillo podría transformar la detección del cáncer de cabeza y cuello relacionado con el virus del papiloma humano (VPH). Científicos en Estados Unidos desarrollaron una prueba innovadora que, según los resultados preliminares, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana