El Tiempo de Monclova

MONCLOVA AHMSA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

“El camino parece despejado, pero seguimos dudando”: CMIC sobre AHMSA

CMIC ve señales positivas en la subasta de AHMSA, pero persisten dudas tras años de promesas incumplidas y retrasos, según su presidente Humberto Prado.

AHMSA
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El presidente de la CMIC, Humberto Prado, afirma que hay señales positivas en la subasta de AHMSA, aunque persisten dudas tras años de incertidumbre.

 
Humberto Prado, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), expresó un cauto optimismo ante los avances en la subasta de Altos Hornos de México (AHMSA), señalando que aunque el proceso parece avanzar, aún existen dudas fundadas debido a la larga historia de promesas incumplidas y retrasos.

Aunque recientemente se ha anunciado que todo está listo para la subasta de AHMSA y que incluso se está invitando a inversionistas a recorrer las instalaciones, Humberto Prado se mostró escéptico.

“Esto mismo se ha venido manejando mucho tiempo atrás”, comentó, subrayando que no es la primera vez que se anuncia un supuesto avance definitivo.

Prado reconoció que esta vez el anuncio parece “un poquito más creíble”, ya que la presidenta del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha dado seguimiento directo al caso y ha delegado responsabilidades en Marcelo Lebrán.

AHMSA
AHMSA

“El camino está despejado, está todo listo para que todo se lleve a buen puerto”, dijo, aunque insistió en que aún no hay certeza total.

 Esperanza para los trabajadores, no para los empresarios


El líder de la CMIC enfatizó que su principal preocupación es el bienestar de los trabajadores de AHMSA, más que el beneficio empresarial. “Nosotros, los empresarios, ya no alcanzamos nada. Pero Dios quiera que sí se les cumpla a los trabajadores lo que están esperando”, afirmó.

Sin embargo, Prado advirtió que hay muchas dudas sobre cuántos trabajadores realmente serán incluidos en el pago de pasivos laborales. “Dicen: estos sí, estos no... una gran cantidad de trabajadores ya no entran”, lamentó.

Consideró que de los más de 14,000 trabajadores que alguna vez estuvieron en la nómina, solo una fracción podría ser beneficiada con el finiquito de acuerdo a su contrato colectivo, pues fueron quienes alcanzaron a salir antes de la quiebra bajo un convenio de pago.

 Urge dejar entrar a inversionistas

Prado destacó la necesidad de que los trabajadores permitan el ingreso de inversionistas a la planta, para facilitar el proceso de compra y eventual reactivación, pues los movimientos de resistencia debieron haberlo hecho al principio, ahora cree que ya no tiene caso.

“Eso debían haberlo hecho desde un principio. Ya lo que hagan ahorita que entorpezca el proceso es negativo”, aseguró.

Hizo un llamado directo a los obreros: “Sé que se sienten dañados, pero ya no se puede dañar más. Por su propio bien, dejen que continúe el proceso, pero estén atentos, acompañando, vigilantes”.

 
Un proceso largo y desgastante


Prado recordó que el concurso mercantil de AHMSA lleva más de dos años y medio, y aunque esta fase de subasta da señales de avance, todavía hay muchos pasos por delante que esperan no se lleve otro par de años más.

Confiando en que la parte legal y financiera se maneje con sensibilidad, pidió que “los que manejan esto se tienten el corazón” y permitan que la empresa vuelva a operar, en beneficio de una región gravemente afectada por el cierre.

AHMSA
AHMSA

comentar nota

AHMSA: “No tenemos información oficial”: extrabajadores activos de AHMSA urgen reunión con sindicato

Un grupo de trabajadores activos de AHMSA solicita al sindicato democrático entablar un diálogo claro y oficial sobre el proceso de quiebra y derechos laborales pendientes. Jorge González, extrabajador activo de AHMSA, en representación de un grupo de compañeros, hizo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana