El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El cáncer de piel aumenta en jóvenes, advierten especialistas

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El cáncer de piel ha experimentado un aumento preocupante en las últimas décadas. Aunque se asocia principalmente con la exposición al sol, los expertos advierten que también puede surgir en áreas del cuerpo que rara vez reciben luz solar.

El melanoma y su avance entre los jóvenes

El melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de piel, continúa en aumento, particularmente entre mujeres jóvenes. Esta tendencia ha llevado a replantear los factores de riesgo y las medidas de prevención. Según datos publicados por TIME, la incidencia de melanoma en personas menores de 30 años crece más rápido que en otros grupos etarios.

Áreas más afectadas y causas principales

El doctor David C. Reid, jefe del departamento de dermatología del Rush University Medical Center en Chicago, señala que la exposición prolongada al sol sigue siendo el principal factor detrás del cáncer de piel. Las zonas más expuestas, como la cara, el cuero cabelludo, las orejas, el cuello, la parte alta del pecho y las manos, tienden a ser las más afectadas debido a la acumulación de radiación solar a lo largo del tiempo. Sin embargo, la enfermedad no se limita solo a estas partes visibles.

Factores de riesgo más allá del sol

Aunque la radiación ultravioleta es el riesgo más conocido, los especialistas aclaran que no es el único. El cáncer de piel también puede desarrollarse en zonas con poca o ninguna exposición solar, como las palmas de las manos, plantas de los pies, genitales, glúteos, párpados, debajo de las uñas, e incluso dentro de la boca o la nariz.

La doctora Kathleen Suozzi, líder del área de dermatología quirúrgica en la Yale School of Medicine y el Yale Cancer Center, destaca que muchas personas desconocen que partes como el cuero cabelludo o la parte superior de los pies también pueden recibir radiación solar significativa.

Otros factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, sistemas inmunológicos debilitados (especialmente en pacientes trasplantados), inflamación crónica, cicatrices antiguas y heridas que pueden convertirse en tumores sin necesidad de exposición al sol.

Además, ciertos entornos laborales donde se manipulan químicos, como los de bomberos o trabajadores de la industria, también pueden elevar el riesgo. En cuanto a agentes infecciosos, el virus del papiloma humano (VPH) ha sido relacionado con cánceres cutáneos en la región genital. El doctor Anthony Rossi, dermatólogo del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, aclara que el VPH es muy común y puede transmitirse tanto por contacto sexual como no sexual.

Bronceado artificial: un riesgo evitable

El uso de camas solares y lámparas de bronceado representa un peligro importante. La Skin Cancer Foundation advierte que quienes han recurrido alguna vez a estos métodos tienen un 29% más de probabilidad de desarrollar carcinoma basocelular y un 83% más de carcinoma escamocelular, en comparación con quienes nunca lo han hecho. Este tipo de prácticas ha sido vinculado con el incremento de casos de melanoma en población joven.

comentar nota

ENFERMEDADES: Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores

Un estudio clínico realizado en adultos mayores en Chicago, Estados Unidos, demostró que incrementar la velocidad al caminar puede mejorar de manera notable la capacidad funcional en personas que presentan signos de fragilidad física. La investigación, publicada en PLOS ONE, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana