El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El consejo del médico puede reducir los opioides tomados después de la cirugía

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un nuevo ensayo clínico ha demostrado que una orientación clara antes de una cirugía ortopédica puede disminuir significativamente el uso de analgésicos opioides por parte de los pacientes tras la intervención.

Los investigadores hallaron que quienes se sometieron a cirugía de rodilla fueron mucho menos propensos a tomar oxicodona si se les indicaba que solo la usaran como “último recurso” cuando el dolor fuera insoportable, según los hallazgos publicados en el Journal of Bone and Joint Surgery.

“El 35 % de los pacientes que recibieron esta recomendación no tomaron opioides después de la cirugía”, señaló el Dr. R. Frank Henn III, presidente del departamento de ortopedia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland. “En comparación, alrededor del 90 % de los pacientes tratados con el enfoque tradicional sí los utilizaron”.

A pesar de la menor ingesta de opioides, los niveles promedio de dolor reportados fueron similares entre ambos grupos.

Tradicionalmente, se aconseja a los pacientes que tomen analgésicos ante la aparición de dolor severo e incluso se les anima a anticiparse al dolor, explicaron los investigadores. Sin embargo, este enfoque ha contribuido a la crisis de opioides en Estados Unidos, donde más de 800,000 personas han fallecido por sobredosis entre 1999 y 2023, según los CDC.

Ante esta situación, los profesionales médicos buscan alternativas para reducir el consumo de opioides en el postoperatorio.

En este estudio, participaron 121 personas que se sometieron a una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA), una intervención común que suele requerir analgésicos potentes. Las cirugías se realizaron en el Instituto de Rehabilitación y Ortopedia de la Universidad de Maryland.

La mitad de los participantes recibió la instrucción de usar los opioides únicamente si el dolor se volvía insoportable, mientras que la otra mitad fue tratada bajo el esquema tradicional.

Tres meses después, los pacientes del grupo de “último recurso” habían consumido, en promedio, solo 15 mg de oxicodona, frente a los 53 mg del grupo tradicional. Además, uno de cada tres pacientes de este grupo no necesitó tomar opioides en absoluto.

En cuanto a la intensidad del dolor, los puntajes fueron casi idénticos: 2.5 sobre 10 en el grupo de “último recurso” y 2.4 en el grupo estándar.

“Nuestros resultados mostraron que quienes recibieron la recomendación de reservar los opioides como último recurso usaron una cantidad significativamente menor, necesitaron menos recargas y no presentaron diferencias en dolor, sueño o satisfacción”, explicó Henn.

Además, el grupo que usó menos opioides reportó con menor frecuencia efectos adversos como náuseas, estreñimiento, malestar digestivo y somnolencia.

Para el Dr. Jonathan Packer, coautor del estudio y cirujano ortopédico en el Centro Médico de la Universidad de Maryland, los resultados son contundentes: “Este trabajo demuestra que debemos dejar de recomendar el uso preventivo de opioides y empezar a promover su uso solo cuando sea estrictamente necesario. Tomar más opioides no mejora el dolor postoperatorio y no aporta ningún beneficio adicional. Creemos que esta estrategia puede aplicarse a todo tipo de cirugías y animamos a los médicos a adoptarla en su práctica diaria”.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Tomas omeprazol con frecuencia? Estos son los grupos que deben evitarlo

Uso prolongado de omeprazol: estos grupos deben evitarlo por riesgo de efectos secundarios graves El omeprazol es uno de los medicamentos más comúnmente recetados para tratar trastornos gástricos, pero su uso inadecuado puede conllevar riesgos significativos para la salud. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana