El Tiempo de Monclova

Sabinas Corredor Artesanal Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El Corredor Artesanal continúa consolidándose como un éxito en Múzquiz

Corredor Artesanal
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Corredor Artesanal de Múzquiz sigue siendo un espacio clave para promover el talento local, con su séptima edición destacando la creatividad y el esfuerzo de los artesanos de la región.

Con su séptima edición del año, el Corredor Artesanal sigue creciendo y afianzándose como una de las principales iniciativas para promover el talento local y las tradiciones artesanales en este Pueblo Mágico. El evento ha logrado atraer tanto a residentes como a turistas, quienes tienen la oportunidad de apreciar y adquirir productos hechos a mano por los talentosos artesanos de la región.

La alcaldesa Laura Jiménez, en su reciente invitación a los visitantes, destacó la importancia de este evento para impulsar la economía local y dar visibilidad al trabajo artesanal. “No solo los invito a disfrutar del Corredor Artesanal, sino también a conocer nuestros museos y a recorrer el majestuoso Teatro Juárez, un emblema de nuestro patrimonio cultural”, expresó la edil.

Un espacio de creatividad y cultura

Cada edición del Corredor Artesanal ofrece una experiencia única en un ambiente familiar. Los asistentes tienen la oportunidad de admirar una variada exposición de artículos artesanales, elaborados con destreza y creatividad por los artesanos locales. Los productos van desde textiles hasta piezas en cerámica, que reflejan la rica herencia cultural de Múzquiz.

En el evento, además de las exposiciones, los visitantes disfrutan de actividades artísticas y culturales, que incluyen presentaciones de música, danza y teatro, contribuyendo a la vivacidad del municipio. Este enfoque integral hace del Corredor un evento lleno de propuestas tanto para el arte como para el entretenimiento.

Expansión del Corredor Artesanal

El Corredor Artesanal se instala el primer domingo de cada mes en el centro de Múzquiz, y recientemente se ha extendido a la Villa de Palaú, donde se organiza una edición especial un sábado al mes. Además, se tiene previsto que próximamente la Villa de las Esperanzas también se sume al circuito, con la finalidad de integrar a todas las comunidades del municipio.

Este esfuerzo busca fortalecer el turismo y la economía local, al mismo tiempo que se fomenta el orgullo de las raíces culturales de los habitantes de Múzquiz. A través de estas iniciativas, la alcaldesa Laura Jiménez ha demostrado su compromiso con el desarrollo económico y cultural de la región, contribuyendo a consolidar a Múzquiz como un destino turístico atractivo.

El Corredor Artesanal no solo promueve la venta de productos, sino que también impulsa el orgullo local, contribuyendo a que los residentes y visitantes aprecien el talento y la creatividad que distingue a este Pueblo Mágico.

Corredor Artesanal
Corredor Artesanal
Corredor Artesanal
Corredor Artesanal

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana