El Tiempo de Monclova

MONCLOVA descacharrización en Frontera Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

“El dengue es cosa seria”: Municipio de Frontera redobla esfuerzos de descacharrización y fumigación selectiva

descacharrización en Frontera
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Ante una temporada de lluvias atípica, el municipio de Frontera intensifica campañas de descacharrización y fumigación para evitar brotes de dengue y proteger la salud pública.

Con 7 casos de dengue en el municipio de Monclova, las autoridades municipales y de salud lanzaron una campaña de prevención ante el riesgo de un nuevo brote provocado por las lluvias diarias que se han presentado en la región Centro, como es una campaña de descacharrización y fumigación con los municipios como se inició en Frontera.

Faustino Aguilar Arocha, jefe de la jurisdicción sanitaria número 4, manifestó que a principios del año se presentaron los casos de dengue en Monclova mientras que en Frontera no tienen ningún caso, pero precisamente por ello quieren prevenir.  Recordó que el año pasado tuvieron 505 casos en la jurisdicción 4.

La campaña consiste en tener control herbario y, sobre todo, descacharrización, como estrategia clave para evitar la propagación del mosco transmisor.

Lluvias atípicas elevan riesgo sanitario

La alcaldesa de Frontera, Sara Irma Pérez, expresó su preocupación por la persistente temporada de lluvias que ha generado condiciones propicias para la proliferación del mosco.

“Estamos muy al pendiente, muy preocupados, pero seguimos trabajando todos los días”, afirmó. Las lluvias constantes han incrementado la acumulación de agua en patios, recipientes y áreas públicas, lo que favorece el ciclo reproductivo del mosco Aedes aegypti.

El personal de salud y protección sanitaria trabaja a diario en zonas de mayor riesgo como Bellavista, Occidental y las inmediaciones del arroyo de Frontera, aplicando control herbario y revisando trampas de monitoreo de larvas.

Descacharrización: la clave en la prevención

Aunque las fumigaciones continúan de manera controlada y precisa —para evitar afectar especies como abejas o mariposas—, las autoridades recalcan que la acción más efectiva es la limpieza de patios.

“La mayor parte del ciclo de vida del mosco es acuático, por eso hay que eliminar todos los criaderos posibles”, explicó la alcaldesa.

La descacharrización se ha convertido en el eje central de la estrategia preventiva. la presidenta municipal invitó a la población a eliminar cualquier recipiente que acumule agua, incluso los bebederos de mascotas, y el municipio se encarga de recoger los objetos descartados para evitar su acumulación.

Colonias en vigilancia constante

El personal sanitario reportó que las colonias Burócratas y Praderas han sido focos recientes de infección, con cinco casos de dengue identificados entre abril y mayo. Aunque actualmente la situación está controlada, se mantiene vigilancia activa en esas zonas, revisando trampas y realizando brigadas de limpieza.

Coordinación estatal y municipal

La semana pasada, el secretario de Salud del estado visitó la región centro para supervisar las acciones conjuntas entre municipios. La presencia estatal refuerza el compromiso del gobierno en contener la propagación del dengue, siguiendo las instrucciones del gobernador.

La alcaldesa insistió a la ciudadanía que la lucha contra el dengue es tarea de todos. “El dengue es cosa seria”,  al tiempo que pidieron a la población colaborar manteniendo limpios sus patios. “Nosotros nos encargamos de recoger los cacharros, pero necesitamos que los ciudadanos hagan su parte”.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana