El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Día de Muertos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El Día de Muertos, un puente entre la vida y la eternidad

Descubre cómo el Día de Muertos en México celebra la vida eterna, conectando tradición y esperanza en una de las festividades más emotivas del país.

 Día de Muertos
Edith Gámez
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La muerte ha sido vista como un proceso de trascendencia, no como un final.

La esencia del Día de Muertos sigue viva en México como una de las manifestaciones culturales más profundas y conmovedoras del país. De acuerdo con el historiador coahuilense Néstor Jiménez, esta celebración tiene sus raíces en las antiguas civilizaciones que, desde tiempos prehispánicos, rendían culto a la muerte como parte natural de la existencia. Hoy en día, más que una conmemoración, esta fecha es un símbolo de consuelo y esperanza para quienes han perdido a un ser querido, reforzando la creencia de que existe algo más allá de la vida terrenal.

El origen prehispánico del culto a la muerte

Jiménez explicó que, desde las culturas más antiguas, la muerte ha sido vista como un proceso de trascendencia, no como un final. Recordó que los pueblos originarios de Mesoamérica tenían deidades dedicadas al inframundo, conocido como el Mictlán, donde las almas emprendían un viaje lleno de obstáculos. Este pensamiento, afirmó, se asemeja al de otras civilizaciones, como la griega, que veneraban a Tánatos, dios de la muerte. Estas similitudes demuestran que todas las culturas han compartido una preocupación común por entender el destino del alma después de la muerte.

 Día de Muertos
Día de Muertos

Una creencia que perdura más allá de los siglos

El historiador destacó que, aunque han pasado años desde la fusión entre las creencias indígenas y el catolicismo, el espíritu del Día de Muertos permanece intacto. Este sincretismo dio origen a las ofrendas, los altares y las flores de cempasúchil, elementos que simbolizan la conexión entre el mundo de los vivos y los que ya partieron. Para Jiménez, esta fecha sigue más fuerte que nunca porque responde a una necesidad universal, como encontrar consuelo ante la pérdida y mantener viva la memoria de los seres queridos.

Diferencias entre el culto a los muertos y la Santa Muerte

Aclaró que es importante no confundir el culto tradicional a los difuntos con la adoración a la Santa Muerte. Mientras el primero representa un acto de respeto, amor y recordación hacia quienes han fallecido, el segundo constituye una figura distinta, con tintes religiosos y teológicos que no guardan relación con las costumbres ancestrales mexicanas. Jiménez recordó que incluso los antiguos dioses como Huitzilopochtli, nacido de huesos, reflejaban la estrecha relación que las culturas prehispánicas tenían con la muerte, viéndola como parte de la renovación y el ciclo vital.

 Día de Muertos
Día de Muertos

Monclova honra la tradición con una gran celebración

En el presente año, Monclova celebra el Día de Muertos con una serie de eventos alusivos que dejan en claro la importancia de esta tradición. Entre las actividades más destacadas se encuentran la Noche de Catrinas, las exposiciones de arte, la alumbrada especial en el Cristo de la Bartola, el gran desfile y la tradicional Alumbrada 2025 en el Panteón Municipal Guadalupe. Estos que fortalecen la identidad cultural de la ciudad y que promueven la unión familiar y el respeto hacia las raíces que dan sentido a esta celebración.

La muerte como un puente hacia la eternidad

El historiador explicó que el Día de Muertos no es una veneración, sino una forma de recordar y agradecer. En sus palabras, nadie ha regresado de la muerte ni se ha quejado, lo que refleja una visión pacífica y esperanzadora de lo que hay más allá. En cada altar, en cada vela y en cada flor, los mexicanos demuestran su fe en la trascendencia, recordando que la muerte no es el final, sino el inicio de otra forma de vida.

Día de Muertos: Ecología de Monclova supervisará retiro de flores marchitas en panteones tras Día de Muertos

Una vez que las ofrendas comienzan a marchitarse, el personal de Panteones Municipales se encargará de recolectarlas para prevenir malos olores y la proliferación de insectos. El titular del Departamento de Ecología, Óscar Aguilar Salinas, informó que se implementará -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana