El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El dolor intenso casi duplica el riesgo de muerte prematura

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las personas que experimentan un duelo intenso tras la pérdida de un ser querido presentan casi el doble de riesgo de morir en los diez años posteriores, según un estudio reciente.

La investigación, publicada en Frontiers in Public Health, revela que aquellos cuyo nivel de dolor emocional se mantuvo elevado durante los primeros años después de la pérdida tienen un 88% más de probabilidades de fallecer en la década siguiente.

Además, estos individuos presentan una probabilidad casi tres veces mayor de recibir tratamiento psicológico, más de cinco veces más riesgo de que se les receten antidepresivos y el doble de probabilidades de recibir ansiolíticos o sedantes.

“Este es el primer estudio que examina de manera extensa el uso prolongado de servicios de salud y la mortalidad a lo largo de una década tras un duelo”, afirmó Mette Kjaergaard Nielsen, investigadora postdoctoral en la Unidad de Investigación en Medicina General de Aarhus, Dinamarca.

El estudio incluyó a más de 1,700 personas en duelo, con una edad promedio de 62 años. Entre ellas, el 66% había perdido a su pareja, el 27% a uno de sus padres y el 7% a otro familiar o ser querido.

Durante los tres primeros años tras la pérdida, los participantes respondieron cuestionarios que evaluaban la intensidad de su duelo. Los resultados mostraron que un 6% mantenía un nivel de dolor elevado y persistente, mientras que un 38% presentaba un duelo constante pero leve. Otro 47% experimentó un dolor significativo al inicio que disminuyó con el tiempo.

Tras hacer un seguimiento de los participantes durante una década, se encontró que aquellos con un duelo persistente y profundo tenían más probabilidades de morir de forma prematura y requerían mayor atención psiquiátrica.

Aunque no se puede determinar con certeza por qué el duelo persistente podría contribuir a una mayor mortalidad, estudios anteriores ya habían vinculado altos niveles de síntomas de duelo con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales e incluso suicidio, explicó Nielsen.

Además, se identificaron ciertos factores de riesgo previos a la pérdida. Las personas con un duelo más intenso tenían, en promedio, un menor nivel educativo y antecedentes de consumo de medicamentos psiquiátricos, lo que indicaría una mayor vulnerabilidad emocional desde antes del fallecimiento de su ser querido.

Esto sugiere que los médicos podrían anticipar qué pacientes están en riesgo de desarrollar un duelo prolongado e intervenir de forma oportuna.

“Los médicos pueden buscar antecedentes de depresión u otros problemas mentales graves para brindarles un seguimiento más personalizado en la atención primaria o remitirlos a un psicólogo o especialista”, señaló Nielsen. “También pueden considerar ofrecer una consulta específica centrada en el proceso de duelo y la salud mental del paciente”.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Tomas omeprazol con frecuencia? Estos son los grupos que deben evitarlo

Uso prolongado de omeprazol: estos grupos deben evitarlo por riesgo de efectos secundarios graves El omeprazol es uno de los medicamentos más comúnmente recetados para tratar trastornos gástricos, pero su uso inadecuado puede conllevar riesgos significativos para la salud. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana