El efectivo resiste: mayoría aún prefiere billetes y monedas que pagos electrónicos

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, el 85% de la población adulta sigue utilizando efectivo para pagos menores a 500 pesos.
A pesar del avance de la digitalización financiera, una gran parte de la población mexicana sigue optando por el uso de efectivo, especialmente en transacciones cotidianas. Aunque los métodos electrónicos han ganado terreno, su crecimiento sigue siendo limitado frente a los hábitos de consumo más arraigados.
El efectivo domina en compras menores a 500 pesos
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, el 85% de la población adulta sigue utilizando efectivo para pagos menores a 500 pesos. En lo que va del año, los pagos digitales —como transferencias o tarjetas— apenas aumentaron de 5 a 6 puntos porcentuales respecto a 2021, lo que refleja una adopción tecnológica aún incipiente en ciertos sectores. La cifra subraya que, pese a la expansión de plataformas digitales, el uso del efectivo sigue profundamente enraizado en la vida diaria.
Jóvenes lideran uso digital en Monclova
En ciudades como Monclova, Coahuila, son los jóvenes quienes más utilizan herramientas digitales para pagar, mientras que los adultos mayores siguen cargando con efectivo. Las ventajas del pago electrónico incluyen mayor seguridad y control del gasto, pero también requieren conectividad y dispositivos, lo que genera una brecha generacional. Por otro lado, el efectivo sigue siendo útil en zonas con baja infraestructura digital, aunque expone a los usuarios a mayores riesgos de robo y pérdida.
Economía: Coparmex atribuye nuevos aranceles de EE. UU. a presiones políticas
Señala que los impuestos responden a acuerdos incumplidos y desconfianza en la lucha contra el fentanilo. Saltillo, Coahuila, 23 de julio de 2025.- Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos responden a presiones políticas -- leer más
Noticias del tema