El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El hormigueo en manos y pies puede ser algo más complejo

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un síntoma aparentemente leve como el hormigueo en manos y pies puede ocultar una enfermedad más compleja y grave: la amiloidosis hereditaria por transtiretina con polineuropatía (hATTR-PN), una patología poco frecuente que, en México, suele tardar alrededor de cuatro años en ser diagnosticada, según especialistas.

Daniel, quien trabaja como mensajero, vivió esta experiencia. Inicialmente presentó adormecimiento en los pies, que luego se extendió a las manos. Consultó con varios médicos, quienes atribuyeron sus molestias a deficiencia de vitaminas, problemas circulatorios o neuropatía diabética, pero ninguno de los tratamientos le brindó alivio. Con el tiempo, el hormigueo se intensificó y aparecieron dolor, sensación de quemazón y úlceras en piernas y pies.

Finalmente, un neurólogo realizó estudios especializados y confirmó el diagnóstico de amiloidosis hereditaria asociada a transtiretina (hATTR-PN), anteriormente conocida como polineuropatía amiloide familiar. Esta enfermedad afecta la sensibilidad de la piel y provoca dolores intensos en las extremidades, comprometiendo gravemente la calidad de vida del paciente.

La hATTR-PN se caracteriza por la acumulación anormal de la proteína amiloide en diferentes órganos, lo que altera su funcionamiento normal. Puede afectar el corazón, los riñones, el hígado, el bazo, el sistema nervioso y el aparato digestivo. A nivel mundial, se estima que unas 50 mil personas conviven con esta condición, mientras que en México la prevalencia es de 0.89 casos por cada 100 mil habitantes.

El factor hereditario es importante: los hijos de una persona afectada tienen un 50% de probabilidad de desarrollar la enfermedad. Los síntomas pueden aparecer entre los 20 y los 60 años, lo que hace fundamental un diagnóstico temprano para prevenir daños irreversibles. Sin embargo, la detección suele retrasarse porque sus signos se confunden con otras enfermedades más comunes.

La amiloidosis hereditaria por transtiretina es progresiva y discapacitante, pero en México ya existe una opción terapéutica que ayuda a ralentizar su avance y mejorar la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles mantener su autonomía y disfrutar más tiempo con sus seres queridos.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Estrés y salud en el regreso a clases: cómo proteger tu bienestar

El regreso a clases en México no solo significa mochilas, útiles y uniformes; también conlleva altos niveles de estrés que afectan tanto a estudiantes como a padres. Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 24 millones de alumnos de educación básica retornarán -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana