El Instituto Tecnológico de Piedras Negras impulsa educación en línea

Con la finalidad de ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior en la región, el Instituto Tecnológico de Piedras Negras ha puesto en marcha una estrategia integral que busca fomentar la continuidad académica mediante la modalidad en línea. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por democratizar la educación universitaria, ofreciendo a sectores tradicionalmente excluidos o con limitaciones de tiempo, una alternativa flexible y accesible para alcanzar una carrera profesional.
En el marco de esta estrategia, el Instituto anunció un programa de becas dirigido a estudiantes que opten por cursar sus estudios en la modalidad virtual, específicamente en las carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería Industrial, dos programas educativos con alta demanda en el mercado laboral y una sólida proyección en el ámbito profesional, manifestó el director Emilio Rojo.
La propuesta contempla 60 becas que consisten en un descuento del 40 por ciento sobre el costo total del semestre, lo que reduce el pago de 2,700 a aproximadamente 1,600 pesos. Este estímulo financiero tiene como objetivo principal disminuir las barreras económicas que enfrentan muchas personas interesadas en cursar una licenciatura, en especial aquellas que ya se encuentran trabajando, son jefas o jefes de familia, o tienen responsabilidades que les impiden asistir de manera presencial a una institución de educación superior.
Educación superior al alcance de más personas
El Instituto Tecnológico de Piedras Negras, adscrito al Tecnológico Nacional de México, ha demostrado en los últimos años un crecimiento sostenido en su matrícula y una diversificación de su oferta académica. Ante los cambios tecnológicos y las nuevas dinámicas sociales, ha identificado la necesidad de transitar hacia modelos educativos más flexibles que permitan a las personas estudiar sin abandonar sus obligaciones laborales o personales.
La modalidad en línea permite a los estudiantes avanzar en sus estudios de manera asincrónica, organizando su tiempo de acuerdo con sus propios ritmos y circunstancias. Este formato también representa una alternativa altamente viable en el contexto económico actual, donde muchas familias enfrentan dificultades para solventar los gastos asociados a la educación presencial, como transporte, alimentación, y materiales.
Además, la implementación de las carreras en línea responde a las exigencias del entorno laboral, que cada vez valora más las competencias digitales, el autoaprendizaje y la capacidad de gestión del tiempo, habilidades que se desarrollan de forma natural en este tipo de programas académicos.
Apoyo adicional para madres trabajadoras
Dentro del enfoque de inclusión del Instituto, también se contempla la gestión de becas específicas para madres trabajadoras, una población históricamente vulnerable en el acceso y permanencia en la educación superior. Este proyecto se encuentra en fase de desarrollo en conjunto con autoridades locales y estatales, y busca consolidar una red de apoyo para que este sector de la población pueda continuar su formación profesional sin descuidar sus responsabilidades familiares.
La educación en línea se presenta así como una herramienta de transformación social, permitiendo que más mujeres —en particular aquellas que son proveedoras económicas de sus hogares— puedan aspirar a un mejor futuro a través del conocimiento. Estas medidas buscan contribuir a cerrar las brechas de desigualdad educativa y de género en la región norte de Coahuila.
Oferta académica pertinente y con visión de futuro
Las carreras ofrecidas en esta modalidad —Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería Industrial— han sido seleccionadas con base en un análisis de pertinencia regional, considerando los sectores económicos predominantes en la zona. La Ingeniería en Gestión Empresarial permite formar profesionales capaces de diseñar, implementar y mejorar sistemas organizacionales en empresas de todo tipo, mientras que la Ingeniería Industrial se enfoca en optimizar recursos, procesos y sistemas de producción, lo cual es vital en una ciudad como Piedras Negras, con fuerte presencia industrial y manufacturera.
Ambas carreras son altamente valoradas por el sector productivo local y nacional, por lo que el Instituto busca no solo aumentar la matrícula, sino garantizar una formación sólida que responda a los desafíos del mundo laboral actual.
Compromiso institucional con la transformación educativa
El director del Instituto ha señalado que esta iniciativa se enmarca en una visión más amplia del Tecnológico Nacional de México, orientada a diversificar las modalidades educativas y a promover una educación más equitativa, incluyente y accesible. En este sentido, se ha trabajado también en la mejora de las plataformas tecnológicas, en la capacitación del personal docente para el manejo de entornos virtuales, y en la evaluación continua de la calidad académica de los programas ofertados.
El Instituto Tecnológico de Piedras Negras se consolida así como una opción educativa confiable y comprometida con el desarrollo de la comunidad, adaptándose a las transformaciones del entorno y proponiendo soluciones concretas para que nadie se quede sin estudiar por falta de recursos o tiempo.
El proceso para acceder a estas becas ya se encuentra abierto, por lo que los interesados pueden acercarse a la institución para obtener más detalles, recibir orientación sobre el proceso de inscripción y conocer los requisitos específicos para aplicar a este apoyo económico.
Con este esfuerzo, el Instituto Tecnológico de Piedras Negras busca seguir transformando vidas a través de la educación, posicionándose como un agente activo en el progreso individual y colectivo de la región.
Noticias del tema