El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El manejo de la ira mejora con la edad en las mujeres, según un estudio

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

¿Recuerda a esa abuela bondadosa que casi nunca se mostraba de mal humor, sin importar las ocurrencias que tuviera?

Esa capacidad para manejar la ira es una habilidad que tiende a mejorar a lo largo de la vida, según un estudio reciente.

Investigadores informaron en la revista Menopause que las mujeres se vuelven mejores para controlar su enojo a medida que envejecen, especialmente a partir de la mediana edad.

Esto no significa que sientan menos ira. De hecho, los resultados revelaron que conforme las mujeres crecían, experimentaban la ira con mayor frecuencia e intensidad.

Sin embargo, también mostraron una menor tendencia a expresar su enojo abiertamente o a comportarse con hostilidad.

“El estudio coincide con investigaciones previas que sugieren que, con el envejecimiento, las personas hacen mayores esfuerzos para regular sus emociones, aumentando el control sobre la ira pese a sentirla con más fuerza”, explicó el equipo dirigido por Nancy Fugate Woods, de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Washington.

Para llegar a estas conclusiones, analizaron datos de 271 mujeres participantes en el Estudio de Salud de la Mujer de la Mediana Edad en Seattle, un proyecto iniciado en los años 90.

Las participantes respondieron cuestionarios sobre sus niveles de ira y hostilidad en cuatro o cinco ocasiones a lo largo de los años.

Los resultados indicaron que, aunque la ira se sentía más intensamente, las mujeres aprendían a manejarla mejor con el tiempo.

Los investigadores sugieren que esto podría estar relacionado con un aumento en la “generatividad”: la sensación de impactar positivamente en el mundo al cuidar de otros, especialmente de las generaciones futuras, durante la mediana edad y la menopausia.

“Estos cambios reflejan una mayor complejidad emocional en la edad adulta, que puede contribuir a una sensación de integración y madurez, favoreciendo el desarrollo de la generatividad”, comentaron.

Además, las mujeres podrían volverse más estratégicas al expresar su ira, haciéndolo de manera positiva y constructiva para fortalecer sus relaciones.

Quienes canalizan su enojo adecuadamente suelen experimentar una mayor autoestima y empoderamiento.

Los investigadores remarcaron la necesidad de estudiar más a fondo la ira femenina en el día a día para entender mejor cómo regulan sus emociones y qué estrategias usan para manejar la ira.

La Dra. Monica Christmas, directora médica asociada de la Sociedad de la Menopausia, destacó en un comunicado que “los aspectos de salud mental durante la transición a la menopausia pueden afectar significativamente la vida personal y profesional de las mujeres”.

Comentó también que “las fluctuaciones hormonales después del parto, durante los ciclos menstruales y la perimenopausia, pueden provocar cambios de humor intensos, incluyendo ira y hostilidad”.

Por ello, señaló que “informar a las mujeres sobre estos posibles cambios emocionales y apoyar la gestión activa de los síntomas puede mejorar considerablemente su calidad de vida y bienestar general”.

comentar nota

ENFERMEDADES: Estudio descubre que la música conocida mejora la conectividad cerebral

La música ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, desde las primeras expresiones vocales hasta los sofisticados instrumentos de las antiguas civilizaciones. Los expertos en historia coinciden en que la música está presente en todas las culturas, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana