El mayor golpe al huachicol: 129 carrotanques incautados
Autoridades incautan 129 carrotanques y clausuran refinería clandestina en Coahuila, marcando el mayor golpe al huachicol en la actual administración.

Autoridades federales aseguran 129 carrotanques y clausuran una mini refinería clandestina; el mayor decomiso de combustible en la actual administración.
En acciones coordinadas de combate al mercado ilícito de combustibles, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en colaboración con la Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y seguridad física de Pemex, aseguraron 129 carrotanques con 15 millones 480 mil litros de hidrocarburo en el estado de Coahuila.
En un primer operativo realizado en el municipio de Ramos Arizpe, las autoridades localizaron 33 carrotanques en aparente abandono cerca de una estación de ferrocarril, con un total de 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo. En una segunda acción, en Saltillo, se hallaron 96 carrotanques estacionados sobre las vías del tren, que almacenaban 11 millones 520 mil litros adicionales.
En ambos casos, las unidades carecían de documentación legal que acreditara la procedencia o traslado del combustible, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, que ya abrió una carpeta de investigación. Las autoridades destacaron que este es el aseguramiento más grande de hidrocarburo registrado en el país durante la actual administración.

Refinería clandestina operaba en Coatzacoalcos
El 18 de junio, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, informó del descubrimiento de una mini refinería ilegal en Coatzacoalcos, Veracruz, tras labores de inteligencia de campo y sobrevuelos de reconocimiento.
La instalación, operada por la empresa Energía Ecorenovable S.A. de C.V., contaba con infraestructura activa para refinar gasolina de bajo octanaje, y empleaba de cinco a diez personas por turno, operando de noche para no levantar sospechas. En el lugar se aseguraron más de 500 mil litros de crudo destinados al mercado ilícito.
El doctor Jorge Cárdenas, especialista de la UNAM, advirtió sobre los riesgos del producto final, señalando que su baja calidad y residuos tóxicos representan un riesgo para la salud y el medio ambiente. “Este tipo de gasolina adulterada se sigue vendiendo en las calles porque se tolera”, afirmó.
Una revisión con Google Maps evidenció que la construcción de esta instalación comenzó en 2019, cuando se deforestó un área cercana a la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, bajo la fachada de una planta de tratamiento de residuos industriales.
Huachicoleo: Sheinbaum refuerza operativos contra el combustible ilegal
Claudia Sheinbaum anunció operativos contra el robo y tráfico ilegal de combustible, incluyendo acciones conjuntas con Estados Unidos por el ingreso de gasolina ilegal. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se llevan a cabo diversos operativos contra el combustible -- leer más
Noticias del tema