El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El microbioma y la memoria: ¿Una conexión con la demencia en pacientes de Parkinson?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente indica que el microbioma de una persona —las bacterias que naturalmente habitan en la boca y el intestino— podría estar relacionado con la enfermedad de Parkinson.

Los científicos reportaron en la revista Gut Microbes del 9 de junio que ciertas modificaciones específicas en estas bacterias están asociadas con el deterioro cognitivo en pacientes con Parkinson.

En particular, hallaron que las bacterias nocivas que migran de la boca hacia el intestino están vinculadas a aquellos pacientes que progresan de sufrir problemas leves de memoria a desarrollar demencia completa.

“No está claro aún si estas bacterias son las causantes del deterioro cognitivo o si los cambios provocados por el Parkinson en el organismo permiten que estas bacterias proliferen, pero nuestros resultados sugieren que podrían tener un papel activo en el agravamiento de los síntomas”, comentó Frederick Clasen, investigador asociado en el Laboratorio de Biología de Sistemas Cuantitativos del King’s College de Londres, en un comunicado.

El Parkinson es un trastorno neurológico principalmente conocido por afectar el movimiento, causando temblores, rigidez y dificultades en el equilibrio y la coordinación.

Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, los pacientes tienden a desarrollar también problemas de memoria, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.

“El intestino y las comunidades bacterianas orales están cada vez más relacionados con enfermedades neurodegenerativas”, indicó Saeed Shoaie, líder del grupo de investigación en el mismo laboratorio.

Shoaie añadió que las alteraciones en la comunicación entre intestino y cerebro pueden desencadenar inflamación y respuestas inmunitarias que dañan las neuronas. Incluso mencionó que una bacteria común en la enfermedad de las encías, Porphyromonas gingivalis, ha sido identificada como un posible factor en la enfermedad de Alzheimer.

En el estudio, se examinaron las bacterias bucales e intestinales de 114 personas, entre ellas 41 pacientes de Parkinson con deterioro cognitivo leve y 47 con demencia.

Los científicos encontraron diferencias claras en las especies y funciones bacterianas entre ambos grupos.

En los que tenían deterioro cognitivo, el intestino presentaba una mayor cantidad de bacterias dañinas, muchas de las cuales probablemente provenían de la boca.

Estas bacterias producen toxinas que pueden dañar el tejido intestinal, promover inflamación y potencialmente afectar al cerebro, explicaron los investigadores.

“Estas toxinas podrían servir como biomarcadores para identificar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar demencia relacionada con el Parkinson”, explicó Clasen. “Además, en el futuro podrían convertirse en objetivos terapéuticos para proteger el cerebro modificando el ambiente intestinal”.

Los hallazgos también resaltan la importancia de mantener hábitos saludables para quienes padecen Parkinson, como una buena alimentación y una correcta higiene bucal.

“Cuando las personas con Parkinson dependen más de sus cuidadores, prácticas básicas como el cuidado oral y la nutrición pueden descuidarse”, advirtió Shoaie.

“Nuestros resultados sugieren que fomentar un microbioma saludable a través del cuidado dental constante, una dieta equilibrada y posibles tratamientos con probióticos podría contribuir a un mejor manejo de la enfermedad”, agregó.

Los investigadores planean continuar explorando cómo estas bacterias y toxinas afectan la función cerebral y si cambios en el estilo de vida podrían ayudar a retrasar o prevenir la demencia en pacientes con Parkinson.

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

Durante la temporada fría, es común que la piel se torne más rugosa, pierda flexibilidad y presente síntomas como descamación o sensación de tirantez. Sin embargo, los expertos señalan que el invierno no es el único motivo de la sequedad en la piel. El dermatólogo Christian -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana