El Minutero
Descubre cómo María Bárbara Cepeda lidera la Secretaría más pequeña pero con el nombre más largo, impulsando vuelos internacionales desde Saltillo para 2026.
Cronos / El Tiempo MonclovaSaltillo. Nombres largos y pasos firmes
Es paradójicamente, la Secretaría con menor estructura y el nombre más largo de todo el estado: la que encabeza María Bárbara Cepeda, encargada de coordinar lo necesario —y a veces lo imposible— para concretar una asociación público-privada en torno al aeropuerto de Saltillo. La misión no es menor: lograr que en el 2026 despeguen vuelos comerciales internacionales desde la capital coahuilense. No es poca cosa, y tampoco lo es el respaldo del gobernador Manolo Jiménez, quien le ha confiado tareas de alto calibre en la Secretaría de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva… sí, todo eso.
A María Bárbara se le reconocen logros visibles —o al menos mencionables— como la vinculación para el desarrollo del tren Saltillo–Nuevo Laredo y el impulso a los Puntos Violeta. Se dice que es una funcionaria de mucho trabajo, aunque sin muchos reflectores. Y que, de no haber perdido la senaduría, su nombre estaría sonando fuerte en las quinielas para algo más que oficinas con títulos kilométricos. Así es la política.
Pero como el “hubiera” no hace campaña, quien sí avanza con paso firme —y con algo más de exposición— es la diputada Luz Elena Morales que estará este lunes en el segundo Grito de Independencia encabezado por el gobernador, Manolo Jiménez. Una ceremonia que busca ser tanto cívica como ciudadana, aprovechando la seguridad que distingue a Coahuila. Se esperan miles de personas en la Plaza de Armas, no solo por el protocolo y la pirotecnia, sino también para cerrar la noche bailando al ritmo de Pesado.
Monclova. Expectativas
Monclova vive entre la duda y la esperanza mientras exobreros de Altos Hornos de México y acreedores esperan la llegada de inversionistas interesados en recorrer las dos plantas de la ciudad. Sin embargo, lo que realmente los hará confiar será la subasta formal, con la definición del valor de la empresa y la puja, es decir, nombres y acciones claras para avanzar hacia la liquidación que esperan desde hace más de dos años y medio. Ismael Leija, exdirigente sindical, ya pide que se recontrate al personal apenas inicie la operación, con la intención de reincorporar a algunos de los más de 12 mil trabajadores que se quedaron sin trabajo por la quiebra de la acerera.
Por su parte, autoridades municipales y estatales, encabezadas por el alcalde Carlos Villarreal y el gobernador Manolo Jiménez, apuestan a que antes de que termine el año se anuncie la llegada de una importante empresa automotriz que generaría más de mil empleos. Aunque el número se mantiene extraoficial para no generar falsas expectativas, esta posibilidad representa una luz para combatir el desempleo, que en lo que va del año ha superado los 13 mil puestos perdidos entre Monclova y la región.
En cuanto a las celebraciones patrias, ya comenzaron con la tradicional Ruta de Hidalgo, que incluyó una vistosa cabalgata con funcionarios a caballo y recorridos a pie o en coche, culminando en el lienzo charro con comida y bebida en abundancia. Aunque los ciudadanos piden que se limpien las calles de las huellas y suciedad dejadas por los caballos, reconocen el atractivo de los adornos patrios que lucen en todos los municipios, desde Monclova hasta Piedras Negras, incluyendo la comunidad de Agujita. Todo está listo para que el alcalde Villarreal dé su primer Grito de Independencia desde el balcón municipal este lunes por la noche.
Nuevo Juego en la Mina Zapalinamé.
Dicen que este fin de semana se movieron las fichas en el tablero minero y político de San Juan de Sabinas. Resulta que el empresario y también político Antonio “Tony” Flores Guerra habría cerrado nada más y nada menos que la compra de la mina Zapalinamé, propiedad de los hermanos Santana Armando y José Luis Guadiana Tijerina.
El dato que corre en los pasillos es que la operación rondó por los 150 millones de pesos, aun cuando la mina se encuentra inactiva y con un conflicto social de fondo: los ejidatarios de Santa María traen frenada la actividad desde julio por la exigencia de mejores regalías. Y es que no es para menos: en 2002 se les pagaba $3.30 por tonelada, en 2025 apenas $8.33, y ahora piden $25.00 por la misma cantidad de carbón.
No olvidemos que el mineral de la Zapalinamé es de lo mejorcito de la región, con un nivel de ceniza comparable al que alguna vez salió de la tristemente célebre Pasta de Conchos, ubicada, por cierto, a un paso de la mina recién adquirida por Tony Flores.
Y mientras en el frente minero hay ruido, en el político el alcalde Óscar Ríos Ramírez anda muy sonriente y echando las campanas al vuelo. Según dice, hay empresarios gringos de Tampa que están echando ojo a Nueva Rosita para instalar una planta con 300 empleos de inicio en una nave industrial de 10 hectáreas. La fábrica se dedicaría a producir piezas para el sector agrícola, aeroespacial, de luminarias y hasta medicamentos.
Habrá que ver si este “amarre” no queda sólo en buenas intenciones, porque todo depende del respaldo del gobierno federal y estatal. Por lo pronto, Ríos Ramírez anda motivado, y ya se sabe que cuando hay chisme político y dinero de por medio, la Carbonífera nunca se queda callada.
Piedras Negras, el circo y el agua
El municipio de Piedras Negras enfrenta una situación crítica que refleja la fragilidad de la política local ante compromisos y disputas internas. Por declaraciones del diputado Guillermo Ruiz, la responsabilidad completa de la gestión municipal recae en quien gobierna, pero los recientes conflictos entre funcionarios y la administración local evidencian la falta de liderazgo efectivo. La Contraloría Municipal inició investigaciones y retiró de sus cargos a al menos dos funcionarios de Simas, quienes han permanecido en discreción para proteger su imagen, mientras que, según el gerente general, nadie dejaría sus puestos. Esta contradicción genera incertidumbre y dificulta la comprensión de las decisiones administrativas.
Lo más preocupante es el riesgo directo al suministro de agua para las familias, un servicio básico que no debería verse comprometido por disputas políticas. Las tensiones internas, descritas por el diputado como “un circo mediático de dimes y diretes”, afectan la imagen de Piedras Negras como ciudad fronteriza y puerto de inversión. Aunque sigue siendo una de las fronteras más seguras del país, la inestabilidad política reduce su atractivo económico y socava la confianza ciudadana. Es urgente que la administración priorice la transparencia, la responsabilidad y la gestión eficiente, dejando de lado los intereses políticos personales para garantizar seguridad, servicios básicos y desarrollo sostenible en la región.
Torreón: Crónica de una ausencia anunciada
Alguien debería hacerle un favor al secretario del Ayuntamiento de Torreón, Eduardo Olmos, y llevarlo de la mano hasta su oficina. No es sarcasmo —bueno, tal vez un poco— pero a juzgar por su continua ausencia en la Presidencia Municipal, es evidente que aún no ubica del todo bien su lugar de trabajo. Desde su reciente nombramiento, la oficina del secretario parece más una sala de espera perpetuamente vacía que un espacio donde se gestionan los asuntos públicos del segundo cargo más importante del gobierno municipal. Para algunos, su desaparición podría parecer una estrategia de bajo perfil. Para otros, simplemente es una muestra de desinterés… o de costumbre. Porque si hacemos memoria, durante su paso por la alcaldía, la silla presidencial también acumulaba más polvo que decisiones. El anterior secretario, Pepe Ganem, al menos, hacía el esfuerzo de llegar casi al mediodía. No era exactamente un ejemplo de puntualidad ni eficiencia, pero algo es algo. Olmos, en cambio, solo aparece en eventos públicos, sonriente, bien peinado y, por supuesto, acompañado del clic de las cámaras. Porque si no hay foto, no hay gestión. Y es que pareciera que la función pública ha quedado reducida a una galería de Instagram: mientras las tareas reales del cargo —atención a ciudadanos, coordinación institucional, seguimiento a acuerdos de Cabildo— siguen esperando a un secretario que, con suerte, se presentará algún día. La pregunta es simple pero urgente: ¿quién despacha en el Ayuntamiento de Torreón? Porque lo que menos necesita esta ciudad es un funcionario ausente, que gobierna desde la distancia, y que trata lo público como si fuera opcional. La política, aunque algunos insistan en lo contrario, no es un espectáculo. Y mucho menos un escenario en el que uno elige cuándo y cómo aparecer. Ser servidor público no es un título decorativo, es una responsabilidad de tiempo completo. Y en el caso de Olmos, habría que recordarle que ser secretario no significa solo figurar, sino trabajar. Aunque, claro, tal vez no lo ha entendido... o quizá simplemente no le interesa. Ni qué hacer.
Columna: Cobardía e hipocresía internacionales
Vladímir Putin multiplica cada día las provocaciones para asegurarse de que la OTAN es un tigre de papel, y, en toda impunidad, continua la guerra contra Ucrania que rebasa 1,300 días, mientras que, en toda impunidad, Benjamín Netanyahu, en el día 710 de su guerra total contra -- leer más
Noticias del tema