El monitoreo remoto de la salud aumenta

La atención médica ha sido transformada por dispositivos que permiten monitorear de manera remota los signos vitales, facilitando que los médicos supervisen aspectos como la presión arterial entre consultas presenciales.
Un estudio reciente sugiere que esta tecnología también podría mejorar el acceso de los pacientes a los médicos de atención primaria.
Según los hallazgos publicados el 3 de noviembre en la revista Health Affairs, las clínicas que adoptan la monitorización remota pueden atender a más personas, incluso a aquellas con problemas de salud más complejos.
“En un momento en que se busca fortalecer la atención primaria, nuestros resultados brindan un optimismo moderado al mostrar que herramientas como la monitorización fisiológica remota (RPM) pueden hacer que la atención sea más accesible, proactiva y centrada en el paciente”, señaló Ariel Stern, profesora de salud, economía y política digital en la Universidad de Potsdam, Alemania.
Investigaciones previas ya habían demostrado que el uso de la monitorización remota mejora los resultados de los pacientes al permitir un seguimiento más constante de su salud. Sin embargo, este estudio ofrece una de las primeras miradas a cómo esta tecnología impacta en la práctica médica en sí.
“Los servicios de RPM suelen promocionarse como una forma de mejorar la atención y aumentar los ingresos, pero eso no siempre está garantizado”, advirtió el autor principal, Mitchell Tang, profesor asistente de política y gestión de la salud en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia.
Utilizando datos nacionales de Medicare, los investigadores analizaron 754 consultorios de atención primaria que comenzaron a facturar servicios de monitoreo remoto entre 2019 y 2021.
Los resultados revelaron que estas clínicas registraron un aumento del 20% en los ingresos de Medicare en los dos años siguientes, en comparación con aquellas que no adoptaron la tecnología.
Aunque la mayor parte de ese incremento provino de la facturación asociada al monitoreo remoto, alrededor de una cuarta parte se debió a un aumento en las consultas presenciales y en la gestión de problemas de salud de los pacientes.
“Existía la preocupación de que dedicar tiempo y recursos a la RPM afectara la atención de otros pacientes”, comentó Tang. “Pero lo que vimos fue que las clínicas pudieron atender a más personas, especialmente a aquellas con condiciones más graves”.
No obstante, los investigadores advirtieron que una expansión descontrolada del monitoreo remoto podría incrementar significativamente el gasto de Medicare.
“Para garantizar que la RPM sea sostenible y ofrezca un valor real, se necesitan políticas de reembolso bien diseñadas, con límites basados en evidencia sobre la duración del monitoreo y la elegibilidad de los pacientes”, concluyó Stern.
ENFERMEDADES: Diaforesis: El signo de un ataque al corazón que avisa con anticipación
El cáncer de pulmón continúa siendo el tipo de cáncer más letal del mundo y, al mismo tiempo, uno de los más prevenibles. Cada año provoca la muerte de millones de personas, aunque la mayoría de los casos están directamente relacionados con el consumo de tabaco, el principal -- leer más
Noticias del tema