El mundo se pinta de arcoíris en una jornada histórica
Miles se unieron globalmente el 28 de junio para celebrar el Día del Orgullo LGBTTTIQ+, exigiendo igualdad y visibilidad contra la discriminación.

Miles de personas marcharon en todo el mundo este 28 de junio por el Día del Orgullo LGBTTTIQ+, exigiendo derechos y visibilidad frente a la discriminación.
Este 28 de junio, miles de personas se movilizaron en ciudades de Europa, Asia y América por el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, recordando los disturbios de Stonewall (1969) y exigiendo respeto, igualdad y el fin de la violencia hacia esta comunidad.
Bajo el lema del amor y la libertad, el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ fue celebrado este 28 de junio con manifestaciones pacíficas y masivas en distintas partes del mundo, reflejo tanto de los avances sociales como de los desafíos que persisten.
En Alemania, 20 mil personas participaron en el desfile del Orgullo LGBTI en Múnich, mientras otras 230 mil se congregaron como público, según datos policiales difundidos por el diario Süddeutsche Zeitung. El evento, respaldado por 200 organizaciones, transcurrió bajo un cielo despejado y temperaturas elevadas, superando las expectativas en la capital bávara.

Budapest desafía prohibición del Gobierno
En Hungría, miles de personas, entre ellas diputados europeos y figuras políticas, desafiaron la prohibición del Gobierno de Viktor Orbán participando en la Marcha del Orgullo 2025 en Budapest. La manifestación, amparada dentro de un evento municipal, tuvo como consigna: “La libertad y el amor no pueden ser prohibidos”.
El alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, permitió el evento como parte del programa de la ciudad, eludiendo la restricción oficial. Según una encuesta del instituto Publicus, el 78% de los habitantes de Budapest está en contra de la medida restrictiva. Pese a ello, el primer ministro Orbán advirtió sobre posibles sanciones, que incluyen multas de hasta 200 mil forintos.
París: Orgullo con tono político
La Marcha del Orgullo en París reunió a decenas de miles de personas y se centró en denunciar la ola reaccionaria internacional. La presidenta de SOS Homophobie, Julia Torlet, advirtió que los derechos LGBTI+ enfrentan “un peligro real”. Organizada por Inter-LGTB, con más de 50 asociaciones participantes, la marcha finalizó con conciertos frente al Museo del Louvre.
Filipinas y Tailandia avanzan en visibilidad y derechos
En Filipinas, miles marcharon en Ciudad Quezón, pidiendo el reconocimiento legal del cambio de identidad y el matrimonio igualitario. Aunque el país tiene una imagen de apertura hacia la comunidad, activistas insisten en que la visibilidad no se traduce en derechos.
Por su parte, Tailandia celebró este año su estatus como el primer país del Sudeste Asiático en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, un avance celebrado ampliamente por la comunidad.
Colombia alza la voz contra la violencia
En Colombia, las manifestaciones incluyeron fuertes llamados a la justicia ante el incremento de la violencia. La Procuraduría informó que en lo que va del 2025 se han registrado 46 asesinatos de personas LGBTIQ+ y más de 3,700 amenazas en los últimos años. El asesinato de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, se convirtió en símbolo de lucha por una ley de integridad trans.

LGBTQ+: Majo Aguilar pasa el Día del Orgullo en el hospital
Majo Aguilar sorprendió a sus seguidores con una fotografía desde el hospital, tras sufrir una crisis estomacal durante la celebración del Día del Orgullo. Majo Aguilar, cantante de regional mexicano, fue hospitalizada en Ciudad de México tras presentar una crisis -- leer más
Noticias del tema