El Museo de la Katrina: XV años de tradición, arte y leyenda
Fundado por Erik Morales, artista y gestor cultural, este singular espacio combina leyendas, cultura y susto.

¿Cómo surge la idea del museo?
El Museo de la Katrina nace de manera muy personal. Mi esposa y yo celebrábamos siempre el 2 de noviembre en casa. Un día ella pidió una catrina para el altar, pero al no encontrar una que nos gustara, decidí hacerla yo mismo con papel maché. A familiares y amigos les gustó tanto que empezaron a pedirnos más. Luego, con el auge de los museos en Saltillo, decidimos no solo venderlas, sino crear el museo. Así, surgió este proyecto cultural privado.
¿Cuántos años tiene actualmente el museo?
El 2 de noviembre de 2024 cumplimos 15 años como museo.
¿Cuál ha sido el momento más significativo del museo?
Ha habido varios. Uno es cuando la gente entra, se sorprende y se emociona con la historia y las catrinas. Otro fue cuando vino Ignacio López Tarso, a quien le encantó el museo. También nos han visitado Guillermo Arriaga, Angélica María, Hugo Arizpe y Alberto Vázquez.
¿Y el momento más difícil?
Fue cuando colapsó el techo del Museo de la Muñeca. Afectó directamente al Museo de la Catrina porque fue una inversión grande y coincidió con el inicio de la pandemia, lo cual complicó todo.
¿Cuántas personas han visitado el museo en estos 15 años?
Aproximadamente un millón y medio de visitantes.

¿Qué museos forman el corredor actual?
Son cuatro museos: el Museo de la Katrina, el Museo de la Muñeca, el Museo de las Pesadillas y el Museo de las Brujas. En este corredor museográfico se ofrece una combinación de cultura, tradición y experiencias sensoriales.
¿Cómo surgieron los otros museos?
El Museo de la Muñeca surgió después del de la Katrina, empezamos con tres muñecas y ahora son más de 7 mil. Cumple 12 años.
El Museo de las Brujas y Pesadillas nació durante la pandemia, a partir de una idea de nuestros hijos que desarrollaron un juego de escape. Cumple 3 años.
¿Toda su familia está involucrada en los museos?
Sí. Hemos aprendido tanto desde lo académico como desde la práctica. Nos dimos cuenta de que a la gente le encantan las leyendas y lo paranormal. Por eso, creamos las Noches de Leyenda, un espectáculo nocturno con monólogo, que yo represento desde hace más de 11 años, basado en historias recopiladas de Saltillo, Coahuila y todo México.
¿Cuántas salas y catrinas hay en el Museo de la Katrina?
Tenemos 10 áreas. Exhibimos entre 100 y 120 katrinas hechas con diversos materiales, tamaños y colores. El objetivo es mostrar la evolución de la figura creada por José Guadalupe Posada y contar la historia de México a través de catrinas y catrines.
¿Siguen ofreciendo pan de muerto?
Sí, en vacaciones ofrecemos pan de muerto con nata, fresa, mermelada y además hay chocolate de metate y café en la cafetería que se llama “Las Corazondas”.
¿Cuál es la duración del recorrido y para qué edades está dirigido?
Está dirigido a todas las edades. Abrimos de miércoles a domingo, sin necesidad de reservar. El recorrido puede adaptarse según lo que los visitantes quieran: susto, suspenso, oscuridad o algo más tranquilo.
¿Recomiendas visitar los museos por separado o juntos?
Recomendamos el recorrido completo. Cada museo tiene un costo de 70 pesos, pero ofrecemos un paquete especial si se visitan los cuatro. Hay descuentos para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer los cuatro museos?
Aproximadamente una hora y media, a menos que sea Noche de Leyendas entonces lleva mas tiempo.
¿Qué planes tienen para el futuro del museo?
Cada dos o tres meses creamos salas nuevas. Queremos fortalecer aún más la museografía y curaduría. Nuestro objetivo es seguir consolidando este proyecto y que más personas lo disfruten.
¿Qué mensaje final quieres compartir?
Queremos decir que somos un museo vivo, a pesar de hablar sobre la muerte. Siempre estamos innovando y creando nuevas áreas. A nivel mundial los museos enfrentan menos visitas, pero nosotros nos esforzamos para que la gente quiera venir y aquí los esperamos.
A lo largo de 15 años, el Museo de la Katrina ha demostrado que la tradición puede reinventarse. Su enfoque innovador, la participación de toda una familia y la incorporación de elementos culturales, históricos y paranormales lo convierten en un espacio único en México. Más que una exposición, es una experiencia inmersiva que conecta a los visitantes con el pasado, el arte popular y las emociones humanas.

Entrevista: Comisarios del Norte: 'Polo', líder de la agrupación
'Tocar e interpretar es diferente, esa es la clave para conectar con el público'. Leopoldo Castillo Tijerina, mejor conocido como 'Polo', líder e integrante de Comisarios del Norte, una agrupación emblemática del norte del país con más de tres décadas de historia, -- leer más
Noticias del tema