El Tiempo de Monclova

REGIÓN Palanteología Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El Museo de Múzquiz exhibe tesoros fósiles y minerales únicos para turistas y científicos

Palanteología
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El museo en Múzquiz exhibe fósiles auténticos y minerales, atrayendo turistas nacionales e internacionales durante las vacaciones.

El Museo de Paleontología de Múzquiz, Coahuila, recibe un creciente número de visitantes nacionales y extranjeros durante las vacaciones, gracias a su amplia colección de fósiles originales y minerales. Este espacio cultural único busca promover el conocimiento científico y el turismo local, destacando la riqueza paleontológica de la región.

Diversidad fósil y científica

El museo fue fundado para resguardar la gran diversidad paleontológica de Múzquiz, uno de los municipios con mayor cantidad y variedad de fósiles en México. Con más de 2,500 municipios en el país, Múzquiz destaca por su excepcional riqueza en restos fósiles. Todas las piezas exhibidas son originales, muchas de ellas estudiadas y publicadas en revistas científicas reconocidas.

Entre las exhibiciones se encuentran madera petrificada de 70 millones de años, peces fósiles de 90 millones de años, restos de dinosaurios, tortugas, cangrejos y ámbar, además del impresionante mosasauro, un reptil marino prehistórico que puede medir hasta 18 metros. La colección incluye también especies nuevas para la ciencia, que pronto serán dadas a conocer en publicaciones especializadas.

Colección mineral educativa

Además de fósiles, el museo amplía su oferta con una colección didáctica de minerales provenientes de Coahuila y otras regiones, diseñada para educar principalmente a niños y jóvenes. A través de materiales interactivos y pósters, los visitantes aprenden sobre los minerales que forman parte de objetos cotidianos como celulares y bicicletas, fomentando la educación científica.

La Secretaría de Turismo ha visitado recientemente el museo para conocer esta área, que formará parte del centro de interpretación del geoparque local en desarrollo.

Proyección y ampliación

Aunque el espacio actual es pequeño, el museo trabaja en su ampliación con apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La modernización permitirá exhibir más piezas y mejorar la experiencia del visitante, consolidando al museo como un referente cultural y científico en la región carbonífera.

El museo abre de lunes a domingo de 9:00 a 15:00 horas, aunque el personal suele extender el horario para atender a más visitantes. Héctor Porras invita a la comunidad y turistas a descubrir este patrimonio científico único, que combina educación, historia y turismo cultural.

Palanteología
Palanteología
Palanteología
Palanteología
Palanteología
Palanteología

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana