CTM: arancel de 50 % a China recuperaría 10 mil empleos en Centro de Coahuila

El nuevo arancel del 50% a vehículos y autopartes asiáticos promete reactivar la industria automotriz mexicana y recuperar miles de empleos perdidos.
La aplicación de un arancel del 50% a vehículos y autopartes asiáticas permitirá recuperar casi de inmediato los más de 10 mil empleos perdidos en la industria automotriz de la región Centro, afirmó Mario Dante Galindo Montemayor, secretario general de la CTM en Frontera, quien celebró la medida como un impulso decisivo para el sector.
Arancel del 50% busca frenar la invasión asiática
De acuerdo con Galindo Montemayor, la aplicación del arancel es una medida que debió implementarse hace tiempo, ya que los vehículos asiáticos, principalmente chinos, ingresaban al país completamente ensamblados, sin generar empleo en México. “No los tocaba ningún mexicano, más que para bajarlos del barco”, señaló.
Consideró que la llegada masiva de autos más baratos y altamente equipados desde Asia desplazó a la producción nacional, afectando directamente a la mano de obra local.
Comentó que en el primer trimestre del presente año, el sector automotriz perdió más de 139 mil empleos a nivel nacional, según cifras del IMSS, de los cuales, en la región Centro estiman que son 10 mil empleos perdidos, los cuales podrían recuperarse a mediano plazo con esta nueva política comercial.
Un impulso para renegociar el T-MEC
El líder de la CTM aseguró que esta acción fortalece la posición de México frente a sus socios comerciales de América del Norte.
“Llegaremos a la revisión del T-MEC con una gran bandera. Ahora sí, México se puso las pilas”, declaró.
Estados Unidos había manifestado inconformidad con la postura “dócil” de México ante las importaciones asiáticas, pues mientras cumplía con reglas estrictas del tratado por una puerta, por otra dejaba entrar productos chinos sin mayores restricciones. “Estábamos siendo desleales”, reconoció Galindo.
Adiós al boom de los autos chinos
El arancel del 50% encarecerá considerablemente los vehículos y autopartes provenientes de Asia, lo que hará que “ya no sean una oferta tan atractiva para el consumidor mexicano”, dijo el líder sindical. Esto podría significar el fin del llamado “boom” de los autos chinos en el país.
Con esta medida, dijo que se espera que el mercado regrese a marcas tradicionales con fuerte presencia en México y que forman parte del bloque del T-MEC, como General Motors, Chrysler y Nissan, lo que abriría la puerta a una reactivación del empleo y la inversión en plantas nacionales.
Recuperación laboral en puerta
Mario Dante Galindo confía en que los 10 mil empleos perdidos en la región centro de Coahuila podrían recuperarse incluso en el corto plazo. “Esto puede suceder de la noche a la mañana”, aseguró. Además, consideró que una ratificación favorable del T-MEC en 2026 traería nuevas oportunidades para el sector.
Celebró que el gobierno mexicano “por fin alzó la voz” y adoptó una postura firme para proteger su industria y a sus trabajadores.
“Nos tardamos, pero llegó. Esta es una buena noticia para todos los que dependemos de la industria automotriz en México”.
Noticias del tema