El organillo, patrimonio musical mexicano, visita Sabinas para preservar la tradición y cultura popular viva.

El organillo, instrumento musical de origen alemán, es patrimonio cultural mexicano desde 2010 y mantiene viva su tradición en Sabinas.
El organillo, regalo alemán recibido en México durante la presidencia de Porfirio Díaz, es un patrimonio cultural que desde 2010 se conserva en Sabinas, Coahuila, gracias a familias como la de Arturo, que mantienen viva esta tradición para sustentar a sus hogares y preservar la historia musical nacional.
Historia del organillo en México
El organillo es un instrumento musical mecánico que produce música mediante cilindros y fuelles. Fue introducido en México en la época de Porfirio Díaz, cuando el gobierno recibió alrededor de 200 organillos como regalo de Alemania. Inicialmente, se usaban en reuniones de la clase alta y como obsequios para personas distinguidas.
Durante la Revolución Mexicana, Francisco “Pancho” Villa le dio un nuevo significado al instrumento: los soldados castigados eran enviados a tocar el organillo en el Zócalo para la gente pobre, convirtiéndolo en símbolo de reparación social. Muchos soldados continuaron usando el organillo para ganarse la vida, transmitiendo esta tradición a sus familias por generaciones.
Tradición y recorrido
En Sabinas, familias como la de Arturo y su hijo de cinco años mantienen viva esta tradición. Arturo tiene 14 años dedicándose al organillo y viaja a ciudades como San Luis Potosí, Monterrey y Guanajuato para compartir esta música. El vestuario que utilizan remite a la época dorada de México, reforzando la atmósfera cultural. Además, suelen portar un “changito”, caja típica donde reciben las monedas del público.
Arturo comenta que evitan Piedras Negras porque consideran que ahí la tradición se ha americanizado, perdiendo autenticidad cultural.
Presente y significado cultural
El organillo sigue siendo un símbolo que conecta la historia con el presente. En Sabinas, la labor de Arturo y su hijo no solo es musical, sino un esfuerzo por conservar un legado que une generaciones y representa parte importante de la identidad mexicana.
En un mundo digital, esta tradición artesanal resalta por su riqueza cultural y el sustento que brinda a quienes la preservan. Es poco común ver organillos en Sabinas, lo que genera gran atención local y reafirma su valor patrimonial.
Cultura: Curso gratuito de chino mandarín se consolida en Casa de la Cultura
El curso gratuito de chino mandarín que se imparte en la Casa de la Cultura mantiene una matrícula estable de 70 estudiantes, divididos en dos grupos. Un grupo asiste entre semana, mientras que el otro participa en la modalidad sabatina. Esta oferta educativa forma parte -- leer más
Noticias del tema