El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El 'perdón' de impuestos que México dará por el Mundial 2026

Economía
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Gobierno de México propone exentar de impuestos a empresas seleccionadas por la FIFA para la organización del Mundial 2026.

La Cámara de Diputados aprobó una disposición en la Ley de Ingresos 2026 que libera de cargas tributarias a las empresas elegidas por la FIFA para participar en la organización de la Copa del Mundo. La medida, que sigue el modelo aplicado en Qatar 2022, ahora será votada en el Senado.

Aprobación de exención fiscal para el Mundial 2026

El dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, aprobado en la Cámara de Diputados, establece la exención de impuestos para las empresas designadas por la FIFA que participen en la organización del Mundial de Fútbol 2026. La disposición se encuentra en la página 121 del documento y especifica que se liberará de cargas tributarias y administrativas a las personas físicas y morales involucradas en el evento.

Requisitos y alcances de la medida fiscal

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) será el encargado de emitir las reglas para identificar a los beneficiarios y precisar las condiciones de la exención. Las empresas deberán cumplir con requisitos específicos determinados por el SAT, basados en la información proporcionada por la FIFA México. La medida es temporal y aplica únicamente para actividades directamente vinculadas con la competencia.

Antecedente en Qatar y proceso legislativo

Esta acción fiscal tiene un precedente directo en el Mundial de Qatar 2022, donde se implementó un esquema similar de exenciones tributarias para empresas avaladas por la FIFA. En México, la Ley de Ingresos 2026 deberá ser votada por la Cámara de Senadores antes del 31 de octubre para su eventual promulgación. La disposición se deriva de la Garantía y Declaración Gubernamental firmada con la FIFA en 2018.

Impacto económico del evento

De acuerdo con estimaciones de la Federación Mexicana de Fútbol, el Mundial 2026 generará alrededor de 3,000 millones de dólares en México. Además, se proyecta la creación de aproximadamente 24,000 empleos y diversas inversiones en las ciudades sede: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

comentar nota

Economía: Revolut recibe autorización final de CNBV para operar como banco

El banco digital europeo Revolut recibió la autorización final de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores  para iniciar operaciones como institución de banca múltiple en México, tras un proceso de 18 meses. El panorama bancario en México se prepara para recibir a un nuevo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana