El peso del dinero; así afecta la economía a la salud física y mental
Estrés financiero afecta salud: 34.9 % sufre malestares físicos. Aumento salarial en Coahuila y Zona Libre mejora ingreso, pero desafíos persisten.

A consecuencia del estrés financiero, 34.9 % de la población reportó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.
A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en Coahuila se ajustó de $248.93 a $278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (que incluye 45 municipios, entre ellos Monclova) subió de $374.89 a $419.88 pesos diarios. En términos mensuales esto representa un ingreso de $8 364 a $12 764 pesos, respectivamente. Aunque es un buen avance en el sector laboral, muchos trabajadores aún consideran sus ingresos insuficientes.
Estudios señalan que una situación económica inestable contribuye a la aparición de problemas de ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Según la Organización Mundial de la Salud, jornadas laborales superiores a 55 horas semanales aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, conectando el estrés laboral crónico con graves consecuencias de salud. Según el INEGI En 2023, 17.8 % de las personas de 18 años y más presentó un nivel alto de bienestar financiero; 31.4 %, un nivel medio alto, y 50.8 %, un nivel medio bajo o bajo. 48.4 % dijo sentir preocupación de que las deudas se acumulen y 16.1 % consideró que su nivel de deuda era alta o excesiva. 36.9 % de la población se encontraba en un nivel alto de estrés financiero; 34.6 %, en un nivel moderado, y 28.5 %, en un nivel bajo o nulo. A consecuencia del estrés financiero, 34.9 % de la población reportó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.
Caso
Héctor López, ciudadano monclovense, compartió que su sueldo quincenal oscila entre los $5,200 a $5,500 pesos, lo cual no siempre es suficiente para cubrir todos los gastos en la familia, lo cual le genera una presión mayor y ha buscado otras alternativas para obtener mayores ingresos, como empleos informales.
Salud
Según el doctor Maximiliano Elguezabal, de Monclova, el estrés que puede causar la inestabilidad financiera genera una reacción física y psicológica. El también regidor del departamento de Salud en el municipio, expone que el estrés se manifiesta en el cuerpo con altas pulsaciones cardíacas, hipertensión y una liberación masiva de catecolaminas, como la adrenalina, lo que genera un estado prolongado de tensión física y mental.
Este estado sostenido desemboca en ansiedad, insomnio, o en cambios en el apetito en direcciones opuestas, es decir, pérdida o exceso de apetito con comer compulsivo. En casos severos, se puede desencadenar crisis emocional, según el medico.
Efectos físicos intensos
Los síntomas incluyen temblores, urgencia intestinal, fatiga física generalizada. El regidor alerta que cuando estos episodios se prolongan, la persona puede incluso considerar el suicidio, impulsado por un estado mental deteriorado, por lo que la inconformidad en la economía de muchos puede ir más allá.
El estrés prolongado: un peligro persistente
A diferencia del estrés reactivo y pasajero, el estrés crónico asociado a la incertidumbre financiera puede desencadenar alteraciones permanentes en el organismo, volviéndose un factor de riesgo para el suicidio.
El doctor destacó la importancia de acudir a profesionales cuando el estrés es excesivo. Intervenciones pueden incluir desde acompañamiento psicológico hasta, bajo prescripción médica, el uso de ansiolíticos. El automedicarse puede agravar el problema y derivar en depresión severa.
Apoyo en Monclova
El Ayuntamiento de Monclova, a través de la Dirección de Salud, junto con la Secretaría de Salud, implementa acciones para atender estos casos. El personal está capacitado con el código 100, protocolo para detectar y canalizar personas en alto riesgo a atención especializada.
Ciudadanía
Para trabajadores, el reciente aumento al salario mínimo en Coahuila y Monclova representa un buen avance, pero aún no cubre las necesidades básicas de una familia promedio, cuando solo un integrante cuenta con un empleo. Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la zona Monclova y Sabinas promedia ingresos de $12 233 pesos mensuales, ubicándose en el lugar 14 a nivel nacional.
Economía: Peso mexicano se aprecia frente al dólar este martes
El peso mexicano inició la jornada con ganancias, favorecido por la baja del dólar y la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal. El peso mexicano se apreció 0.43% este martes 1 de julio, cotizando en 18.67 pesos por dólar, impulsado -- leer más
Noticias del tema