El poder natural de infusiones y aromaterapia contra el estrés y la ansiedad leve

El ritmo vertiginoso de la vida actual, junto con las presiones del trabajo y las demandas personales, han hecho que el estrés y la ansiedad leve sean experiencias comunes para muchas personas.
Aunque es fundamental identificar cuándo se requiere ayuda profesional, para momentos de nerviosismo ocasional o la tensión cotidiana, la naturaleza ofrece alternativas suaves y efectivas que pueden mejorar nuestro bienestar.
Ante la búsqueda de alivio sin recurrir a medicamentos que puedan causar efectos secundarios, las terapias complementarias han ganado popularidad.
Entre estas, las infusiones de hierbas y la aromaterapia se destacan como opciones accesibles y atractivas para combatir el estrés y la ansiedad, aprovechando las propiedades ancestrales de ciertas plantas para calmar la mente y relajar el cuerpo.
Las infusiones no son solo una bebida caliente, sino un ritual que invita a la pausa y al cuidado personal. Prepararlas, disfrutar su aroma y el calor que brindan genera una sensación de bienestar. Sin embargo, el verdadero efecto se encuentra en los compuestos químicos naturales de las plantas que actúan sobre el sistema nervioso.
Una de las plantas más populares para la calma es la tila (Tilia platyphyllos o Tilia cordata). Sus flores y brácteas poseen efectos sedantes, ansiolíticos y antiespasmódicos.
Esta planta actúa suavemente sobre el sistema nervioso central, ayudando a disminuir el nerviosismo, la irritabilidad y facilitando el sueño en casos leves de insomnio. Tomar una taza de tila antes de dormir o en momentos de estrés puede ser muy beneficioso.
Otra planta destacada en infusiones contra la ansiedad es la pasiflora (Passiflora incarnata), también llamada flor de la pasión.
Conocida por sus propiedades sedantes y relajantes musculares, la pasiflora es especialmente útil para la ansiedad generalizada, los espasmos nerviosos y el insomnio. A diferencia de otros sedantes, no suele generar dependencia y es segura para un uso moderado y prolongado.
Por otro lado, la aromaterapia emplea aceites esenciales extraídos de plantas para influir en el ánimo y la salud.
El sentido del olfato está conectado directamente con el sistema límbico del cerebro, responsable de las emociones, la memoria y el comportamiento, por lo que inhalar ciertos aromas puede afectar de forma rápida nuestro estado emocional.
La lavanda (Lavandula angustifolia) es la más reconocida en aromaterapia para promover la relajación. Su aceite esencial tiene propiedades ansiolíticas, antidepresivas y sedantes.
Aplicar unas gotas en el ambiente, añadirlas al agua del baño o poner una gota diluida en las sienes o muñecas puede inducir calma profunda, aliviar dolores de cabeza causados por tensión y mejorar el sueño.
ENFERMEDADES: Cofepris alerta por 5 lotes falsificados de medicamento que alivia la acidez estomacal
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria actualizada tras identificar la falsificación de cinco lotes del antiácido Sal de Uvas Picot en su presentación en polvo (Bicarbonato de sodio, Ácido tartárico, Ácido -- leer más
Noticias del tema