El reloj inteligente impulsado por IA puede detectar enfermedades cardíacas

La inteligencia artificial (IA) podría aprovechar los datos de los relojes inteligentes para identificar enfermedades cardíacas, según un nuevo estudio.
Al analizar la información de los sensores cardíacos de un Apple Watch, la IA logró detectar con precisión afecciones como una función de bombeo reducida, válvulas dañadas o engrosamiento del músculo cardíaco, de acuerdo con los resultados que se presentarán el 7 de noviembre durante la reunión anual de la Asociación Estadounidense del Corazón en Nueva Orleans.
Lo sorprendente es que el Apple Watch solo registra una derivación del electrocardiograma (ECG), mientras que las pruebas médicas estándar utilizan 12 derivaciones para evaluar la función del corazón, destacaron los investigadores.
“Por sí mismo, un ECG de una sola derivación ofrece información limitada”, explicó el doctor Rohan Khera, director del Laboratorio de Ciencia de Datos Cardiovasculares de la Facultad de Medicina de Yale, en Connecticut. “Pero con el apoyo de la IA, puede volverse lo suficientemente potente como para identificar enfermedades cardíacas importantes”, añadió.
Khera señaló que esta tecnología podría permitir una detección temprana y masiva de enfermedades cardíacas estructurales mediante dispositivos que ya son comunes entre la población. Estas enfermedades afectan directamente al músculo del corazón, comprometiendo sus válvulas, paredes y cavidades, según la Clínica Cleveland.
Para entrenar la herramienta, los investigadores usaron más de 266,000 registros de ECG de 12 derivaciones correspondientes a más de 110,000 adultos. Posteriormente, seleccionaron una derivación similar a la utilizada por los relojes inteligentes y enseñaron al modelo de IA a identificar signos de enfermedad cardíaca solo con esa información.
Luego, el sistema fue probado en 600 voluntarios que se realizaron un ECG de 30 segundos con un Apple Watch. Los resultados mostraron que la IA alcanzó una precisión del 88% al diferenciar entre personas con y sin enfermedades cardíacas. Además, logró una precisión del 86% para identificar a quienes sí tenían una afección y del 99% para descartar casos sin enfermedad.
“Millones de personas usan relojes inteligentes, y hasta ahora su función principal ha sido detectar alteraciones del ritmo cardíaco, como la fibrilación auricular”, comentó la doctora Arya Aminorroaya, residente de medicina interna en el Hospital Yale New Haven.
“Las enfermedades estructurales del corazón, en cambio, se diagnostican mediante ecocardiogramas, una prueba de ultrasonido avanzada que requiere equipamiento especializado y no está disponible de forma rutinaria”, añadió.
Aminorroaya indicó que el siguiente paso será evaluar la herramienta de IA en contextos más amplios y analizar cómo podría incorporarse en programas comunitarios de detección para fortalecer la atención preventiva.
Los investigadores recordaron que estos hallazgos son preliminares y deben considerarse con cautela hasta que sean revisados y publicados en una revista científica.
ENFERMEDADES: Diaforesis: El signo de un ataque al corazón que avisa con anticipación
El cáncer de pulmón continúa siendo el tipo de cáncer más letal del mundo y, al mismo tiempo, uno de los más prevenibles. Cada año provoca la muerte de millones de personas, aunque la mayoría de los casos están directamente relacionados con el consumo de tabaco, el principal -- leer más
Noticias del tema