El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El riesgo de migraña está relacionado con interrupciones en la rutina diaria

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

De acuerdo con una investigación publicada el 11 de noviembre en JAMA Network Open, cualquier cambio importante en las actividades cotidianas de una persona —lo que los autores llaman un evento de “represalia”— se asocia fuertemente con un aumento del riesgo de sufrir una migraña en las siguientes 12 a 24 horas.

Comer o beber en exceso, desvelarse, vivir un episodio estresante, recibir noticias inesperadas (buenas o malas) o atravesar un cambio brusco de humor pueden representar una “sorpresa” para el organismo y dejarlo predispuesto a un ataque de migraña al día siguiente, señalaron los investigadores.

“El hecho de incorporar la medición de estos eventos de represalia en las herramientas para predecir migrañas podría ofrecer una forma más personalizada y eficaz de manejar el riesgo de dolor de cabeza”, afirmó el equipo liderado por Dana Turner, profesora asistente de anestesia, cuidados críticos y medicina del dolor en la Facultad de Medicina de Harvard.

Los resultados apoyan un enfoque individualizado para tratar la migraña, que vaya más allá de simples listas de posibles desencadenantes y tome en cuenta lo impredecible del día a día.

En el estudio, los científicos siguieron a 109 personas con migraña entre abril de 2021 y diciembre de 2024. Los participantes llevaron diarios en los que registraron tanto sus ataques como los posibles desencadenantes.

Los investigadores calcularon un promedio personal de factores que podían provocar migrañas y luego identificaron días en los que hubo una desviación significativa —una “sorpresa”— respecto a ese patrón.

En otras palabras, midieron “cuán inesperadas eran las experiencias diarias y cómo se relacionaban con la aparición posterior de un ataque”.

Los hallazgos mostraron que un evento altamente inesperado aumentaba el riesgo de migraña en un 56% dentro de las 12 horas y en un 88% en las siguientes 24 horas, incluso después de ajustar por otros factores.

“El presente estudio demuestra que el grado en que las experiencias de una persona se alejan de su rutina puede utilizarse para anticipar un ataque de migraña en el corto plazo”, indicaron los autores.

El Dr. Noah Rosen, director del Northwell Headache Center en Nueva York y revisor del estudio, señaló que esto coincide con lo que muchos especialistas y pacientes ya intuían: que las migrañas implican una sensibilidad exagerada a los cambios en estímulos cotidianos.

“Nuestros cuerpos buscan mantener la homeostasis: el equilibrio adecuado de comida, sueño e hidratación. Una migraña podría representar una especie de alarma cuando ese equilibrio se rompe”, explicó Rosen.

Esta podría ser la razón por la que solo el 70% de quienes padecen migrañas logran identificar desencadenantes concretos: buscan factores aislados, en vez de observar desviaciones respecto a su rutina normal.

La “represalia” sería precisamente ese alejamiento de las actividades habituales, o situaciones que exigen respuestas distintas a las del día a día. Pueden ser eventos estresantes repentinos, experiencias traumáticas, discusiones, malas o incluso buenas noticias. Cualquier cosa que interrumpa el flujo normal de trabajo, estudio o vida en casa.

Los investigadores sugieren que futuros estudios deberían desarrollar mejores formas de monitorear estos eventos inesperados, lo cual podría ayudar a las personas con migraña a anticipar un ataque y tomar medidas preventivas.

ENFERMEDADES: La prehabilitación personalizada mejora los resultados de la cirugía, según un ensayo

Es común que quienes están por someterse a una cirugía importante piensen que deben reservar energía tanto para el procedimiento como para la recuperación posterior. Pero lo más recomendable sería enfocarse en una “prehabilitación”. Un estudio reciente indicó que este tipo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana