El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El sarampión regresa a México: una amenaza que podemos prevenir

El sarampión no distingue fronteras ni edades. Recuperar la cobertura del 95% no solo evitará brotes en México

SALUD: El sarampión no distingue fronteras ni edades. Recuperar la cobertura del 95% no solo evitará brotes en México
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El sarampión, una enfermedad que se pensaba erradicada, ha vuelto a ser una preocupación mundial debido a la disminución en la cobertura de vacunación, que en México se encuentra en un alarmante 70%. Este porcentaje está muy por debajo del 95% necesario para asegurar la inmunidad de rebaño, que es esencial para prevenir brotes masivos.

La doctora Susana López Charretón, investigadora de la UNAM, explicó que la pandemia de COVID-19 contribuyó a esta caída en las tasas de vacunación, ya que desvió recursos y atención hacia la emergencia sanitaria. Además, factores como los movimientos migratorios, los conflictos bélicos y el auge de los grupos antivacunas han agravado la situación. López Charretón advirtió que, si no se incrementa la cobertura de vacunación, se podrían volver a registrar casos de encefalitis, ceguera, sordera y hasta muertes por sarampión, que puede matar a uno de cada mil niños infectados.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta exclusivamente a los seres humanos y se propaga principalmente por las vías respiratorias. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre, tos, ojos llorosos y una erupción cutánea característica. El virus ataca el sistema inmune y puede afectar órganos vitales, como los pulmones y el sistema linfático. Una persona infectada puede contagiar entre 10 y 15 personas más, lo que hace que su propagación sea alarmante.

La vacuna contra el sarampión, que existe desde hace más de 40 años, es altamente efectiva y puede garantizar protección de por vida si se recibe el esquema completo, que consta de dos dosis: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses. La inmunización no solo protege a la persona que recibe la vacuna, sino que también contribuye a proteger a aquellos que no pueden ser vacunados, como personas con sistemas inmunológicos debilitados o adultos mayores.

Es fundamental retomar los esquemas de vacunación y combatir las falsas creencias impulsadas por los grupos antivacunas. Las vacunas son seguras, efectivas y esenciales para proteger a la sociedad. Recuperar una cobertura de vacunación del 95% no solo evitará brotes de sarampión en México, sino que también contribuirá a un mundo más seguro y saludable. Vacunarse es una responsabilidad colectiva que salva vidas.

 
 

SALUD: Promueven hábitos de salud en primaria de la colonia Esfuerzo Nacional

    Estudiantes de quinto y sexto grado de la Escuela Primaria José Guadalupe González Álvarez participaron en una jornada informativa sobre salud preventiva, organizada por la Dirección de Salud Municipal en conjunto con universitarios de la carrera de Estudios Sociales -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana