El Tiempo de Monclova

REFLECTOR VIDEOJUEGOS Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El Snake de la edición coleccionista de Metal Gear Solid Delta es un caganer

VIDEOJUEGOS
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante este verano, muchas preguntas surgieron sobre el fútbol español: ¿por qué la Premier League puede gastar tanto en fichajes?

¿Por qué tantos clubes de LaLiga EA Sports tienen dificultades para inscribir jugadores? ¿Por qué los mejores futbolistas abandonan España por otros equipos europeos? La respuesta refleja una realidad preocupante: salvo Real Madrid y Atlético, que rondaron los 200 millones de euros en contrataciones, LaLiga continúa atravesando una recesión que parece no tener fin.

El problema de LaLiga es evidente. Las estrictas normas de ‘fair play’ financiero han limitado a la mayoría de los equipos de Primera y Segunda División, y la recuperación tras el impacto del COVID ha sido insuficiente. En comparación, la Premier League y la Serie A manejan cifras de fichajes mucho más elevadas, fuera del alcance de los clubes españoles, lo que dificulta retener a sus mejores jugadores frente a ofertas de otras ligas, incluyendo las emergentes de Arabia Saudí.

Inglaterra se encuentra en otra galaxia financiera. La Premier ha sido protagonista en este mercado veraniego, atrayendo a más de 10 jugadores desde España y gastando más de 3.000 millones de euros, frente a los 701 millones invertidos por LaLiga. Por segundo verano consecutivo, la liga española apenas logró superar a la Ligue 1 en gasto total (634 millones), quedando lejos de las cifras de Inglaterra.

Si se analiza más a fondo, la desigualdad es aún mayor: en LaLiga, solo tres equipos superaron los 100 millones en fichajes (Real Madrid, Atlético y Villarreal), mientras que en la Premier League, 15 clubes alcanzaron esa cifra, con Tottenham, Nottingham, Newcastle, Manchester United, Chelsea, Arsenal y Liverpool por encima de los 200 millones, e incluso algunos como Liverpool superando los 400 millones. En efecto, todos los equipos de la máxima división inglesa gastaron más que el todopoderoso Barcelona.

El último día del mercado dejó imágenes preocupantes en España: clubes como Getafe tuvieron que vender a Uche para inscribir al resto de sus futbolistas; el Barça, pese a gastar solo 27 millones, necesitó avales para cumplir las normas; Sevilla no realizó incorporaciones y vendió a su estrella Lukebakio (20 millones al Benfica). Solo Villarreal (102 millones) y Betis (62 millones) pudieron invertir gracias a ingresos por ventas.

En cuanto a los jugadores mejor valorados del mundo, LaLiga sigue siendo atractiva, pero solo para Real Madrid y Barcelona. Entre los diez futbolistas más valiosos, seis juegan en estos dos clubes: Lamine Yamal y Pedri en el Barça, y Bellingham, Mbappé, Vinicius y Valverde en el Madrid. Otros talentos se reparten entre la Premier y la Bundesliga: Erling Haaland (Manchester City), Bukayo Saka (Arsenal), Florian Wirtz (Liverpool) y Jamal Musiala (Bayern).

En resumen, LaLiga continúa enfrentando restricciones financieras y un mercado que no le permite competir con la Premier League, manteniendo a sus mejores jugadores concentrados en unos pocos clubes punteros, mientras el resto lucha por mantenerse a flote.

 
 

comentar nota

VIDEOJUEGOS : ¡Pokémon, Sonic y Call of Duty! Los juegos que llegan en 2025

¡El cierre de 2025 será ÉPICO para los gamers! De Pokémon Legends Z-A y Battlefield 6, hasta el esperado Hollow Knight: Silksong. El cierre de 2025 promete ser uno de los más intensos para los gamers, con lanzamientos que van desde nuevas entregas de Pokémon, Call of Duty -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana