El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿El suero oral es medicina o refresco azucarado?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En México, el suero oral, un producto comúnmente usado para la rehidratación, se ha convertido en objeto de debate legislativo que involucra salud pública, fiscalidad y consumo masivo.

Aunque oficialmente es un medicamento, en la práctica muchas personas lo consumen como si fuera agua o refresco. La polémica se intensificó tras un video viral en TikTok del divulgador científico Rafael Carbajal, quien midió con un refractómetro el contenido de azúcar de un suero oral comercial y encontró 50 gramos por litro, un nivel cercano al de algunas bebidas deportivas que sí llevan sellos de advertencia según la NOM-051.

El tema llegó a la Cámara de Diputados, donde legisladores del PVEM y del PT propusieron eliminar la tasa de IVA del 0% a estos electrolitos orales. Argumentan que, aunque están registrados como medicamentos ante la COFEPRIS, se venden como bebidas azucaradas de consumo cotidiano. Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) destacó que México enfrenta “niveles alarmantes de obesidad y diabetes”, por lo que resulta contradictorio que productos con tanta glucosa obtengan beneficios fiscales. Por su parte, José Antonio López Ruiz (PT) señaló que marcas como Electrolit contienen “3.5 veces más azúcar que otras bebidas” y que gravarlas podría generar más de 5 mil millones de pesos para el sector salud.

El debate central radica en que, al estar registrados como medicamentos, los sueros orales no requieren los sellos negros de advertencia, pese a tener niveles de azúcar comparables a los refrescos y bebidas energéticas. Carbajal recordó que estas fórmulas fueron diseñadas para situaciones específicas como diarrea o deshidratación extrema y “solo deben usarse bajo prescripción médica”, pero su sabor ha llevado a un consumo generalizado similar al de un refresco.

La propuesta legislativa ha recibido atención de la Secretaría de Hacienda. El subsecretario Édgar Amador Zamora reconoció la existencia de disparidades fiscales entre bebidas azucaradas y señaló que homologar criterios sería coherente con la política actual, dejando abierta la posibilidad de que la iniciativa se incluya en la discusión del Presupuesto de Egresos 2026.

Si se aprueba, los cambios afectarían tres áreas:

Salud pública: exigir sellos de advertencia para informar mejor a los consumidores.

Equidad fiscal: eliminar la exención de IVA para productos con alto contenido de azúcar.

Competencia justa: equiparar el tratamiento fiscal frente a refrescos y bebidas deportivas que sí pagan impuestos especiales.

comentar nota

ENFERMEDADES: Beneficios y peligros de los baños con agua caliente: guía práctica de la UNAM

La imagen es común: el vapor de la regadera creando un efecto similar a un temazcal casero. Para muchos, la ducha con agua caliente es un momento de relajación, casi como un spa personal. No obstante, lo que parece un placer cotidiano puede tener tanto ventajas como riesgos, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana