Elecciones extraordinarias en Pantelhó, Chiapas transcurren sin incidentes
Elecciones extraordinarias en Pantelhó, Chiapas, transcurren pacíficamente, tras años de conflicto. Más de 15 mil ciudadanos están convocados a votar.

Pantelhó realiza elecciones extraordinarias este domingo tras cuatro años de conflicto armado, con más de 15 mil ciudadanos convocados a votar en Chiapas.
Este domingo 31 de agosto de 2025, el municipio de Pantelhó, Chiapas, lleva a cabo elecciones extraordinarias para elegir a su alcalde, tras un periodo de violencia y la desaparición de 21 hombres, informó el Instituto de Elecciones de Chiapas.
Un año y dos meses después de los comicios federales y locales de 2024, el municipio de Pantelhó, ubicado a 60 kilómetros de San Cristóbal de las Casas, desarrolla su jornada electoral con tranquilidad. En total, 15 mil 256 ciudadanos fueron convocados a participar en ocho secciones electorales, con base en el listado nominal del proceso ordinario de 2024.
Violencia e imposibilidad de votar en 2024
Durante las elecciones de junio de 2024, grupos armados cerraron los accesos al municipio, impidiendo el desarrollo de la jornada. Ante esa situación, el Congreso de Chiapas designó a Juan Gómez Sántiz como presidente del concejo municipal el 1 de octubre de 2024. Posteriormente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó la celebración de elecciones extraordinarias, al determinar que la ciudadanía fue privada de su derecho a votar.
Candidatos en contienda
Los aspirantes a la alcaldía de Pantelhó son Tania Liliana Martínez Martínez por Morena, Alberto González Santiz por Movimiento Ciudadano y Julio Pérez Pérez por Redes Sociales Progresistas. La votación se desarrolla en calma, según confirmó la consejera presidenta del INE en Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez, quien pidió a los candidatos acatar los resultados.
Antecedentes de control político y violencia
En 2021, el candidato del PRD, Raquel Trujillo, fue señalado de recibir apoyo de grupos armados que presuntamente obligaron a los ciudadanos a votar por él. Desde 2002, este partido y sus familiares cercanos habrían mantenido el control del municipio. En aquel proceso, Trujillo obtuvo 4,517 votos, frente a los 1,951 sufragios de la candidata del PRI, Catarina Hernández Méndez.
Llamado al respeto de resultados
La presidenta del INE en Chiapas exhortó a que quienes no resulten favorecidos reconozcan el triunfo de la fórmula ganadora. “Pido a los partidos y candidatos que respeten la voluntad ciudadana expresada en las urnas”, señaló.
Elecciones: Misuri redibujará distritos electorales para favorecer a republicanos
El gobernador de Misuri convocó una sesión especial para diseñar un nuevo mapa electoral que daría ventaja a los republicanos en las elecciones legislativas de 2026. El gobernador de Misuri, Mike Kehoe, convocó este viernes a una sesión especial del Congreso estatal -- leer más
Noticias del tema