El Tiempo de Monclova

REFLECTOR Elías Medina Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Elías Medina defiende el romanticismo en la música regional

Elías Medina
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El cantautor Elías Medina repasa su trayectoria, su visión sobre la música regional mexicana y su rechazo a los géneros que no representan su esencia.

Con más de 20 años de trayectoria, el compositor e intérprete Elías Medina, autor de éxitos para Bronco, Pesado e Invasores de Nuevo León, habló sobre la transformación de la industria musical y defendió su estilo romántico, asegurando que “lo simple no tiene que ser vulgar”.

Un compositor que se volvió “nuevo clásico”

Elías Medina mostró desde niño su inclinación por la música, escribiendo canciones a los siete años y cantando en reuniones desde los 15 para costear sus estudios. Su primera canción grabada por Encuentro Norteño marcó el inicio de una prolífica carrera que lo llevó a colaborar con artistas como Grupo Firme, Leandro Ríos, Rieleros del Norte, Tatiana, Kudai y Susana Zabaleta, ganándose el apodo de “El nuevo clásico de la música mexicana”.

Un estilo definido por la honestidad

Además de componer, Medina ha desarrollado una carrera como intérprete desde su álbum debut Niégame (2012), apostando por fusiones frescas con acordeón, guitarra, batería y tuba.
Hablo de forma directa y con un lenguaje simple… lo simple no tiene que estar ligado con lo vulgar”, afirma, destacando que sus temas giran en torno al amor y el desamor, evitando poses y manteniendo la vulnerabilidad como sello personal.

Por qué evita los narcocorridos

Elías Medina asegura que nunca ha escrito narcocorridos ni corridos tumbados porque no se identifica con ese entorno:
No tengo nada que me ligue a esos temas… la canción popular puede hablar de mil cosas sin caer ahí. No lo hicieron José Alfredo Jiménez o Juan Gabriel, y yo sigo su ejemplo”.
Añade con humor: “A mí lo único que me gusta disparar son besos”.

Eventos

Presentaciones: debutará en el auditorio de la SACM el 24 y 25 de octubre.

Gira internacional: visitará Colombia, Guatemala y Perú tras presentarse en Monterrey y Guadalajara.

Opinión sobre el reguetón: “Llegó para quedarse y refleja cómo ha cambiado la sociedad”.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana