El Tiempo de Monclova

MÉXICO narco Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ellos son los 26 narcotraficantes mexicanos entregados a Estados Unidos

narco
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Gobierno de Claudia Sheinbaum entregó 26 narcotraficantes a Estados Unidos, entre líderes del Cártel de Sinaloa, CJNG y Cártel del Noreste.

En 2025, México entregó a 26 narcotraficantes a Estados Unidos tras una operación coordinada, incluyendo líderes del Cártel de Sinaloa, CJNG y Cártel del Noreste, por tráfico de drogas y delitos violentos.

Entrega especial y antecedentes

El Gobierno de Claudia Sheinbaum concretó un traslado especial de 26 fugitivos acusados de narcotráfico, homicidios, secuestros y lavado de dinero, hacia autoridades estadounidenses, quienes se comprometieron a no solicitar la pena de muerte. Este movimiento representa la segunda transferencia de alto perfil de la administración, después del envío de 29 acusados en febrero, entre ellos Rafael Caro Quintero.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos describió a los detenidos como parte de organizaciones consideradas como terroristas globales, implicadas en tráfico de cocaína, metanfetaminas, fentanilo y heroína, así como asesinatos de funcionarios y tráfico de personas.

Principales capos entregados

Entre los líderes más relevantes figuran Abigael González Valencia, 'Cuini', brazo financiero del CJNG y cuñado de Nemesio Oseguera, detenido en 2015; Kevin Gil Acosta, 'El 200', jefe de seguridad de laboratorios de fentanilo de Los Chapitos, capturado en febrero en Culiacán; y Martín Zazueta Pérez, otro jefe de seguridad del mismo grupo.

Otros nombres destacados incluyen Leobardo García Corrales, operador del Cártel de Sinaloa cercano a Joaquín "El Chapo" Guzmán; Luis Raúl Castro Valenzuela, 'Chacho', acusado de secuestrar a un ciudadano estadounidense; Juan Carlos Félix Gastélum, 'El Chavo Félix', yerno de Ismael 'El Mayo' Zambada; y Roberto Salazar, vinculado al asesinato del alguacil Juan Escalante en 2008.

También se encuentran Pablo Edwin Huerta Nuño, 'Flaquito', jefe de plaza en Tijuana; Enrique Arballo Talamantes, procesado en Nuevo México; Benito Barrios Maldonado, 'el Comandante', exoficial de la AMIC en Sonora; y Francisco Chávez, acusado en Colorado.

El grupo incluye además a Baldomero Fernández Beltrán, 'el Mero', Ismael Enrique Fernández Vázquez, José Carlos Guzán Bernal, Anton Petrov Kulkin, Roberto Omar López, José Francisco Mendoza Gómez, Hernán Domingo Ojeda López, Daniel Pérez Rojas, Juan Carlos Sánchez Gaytán, David Fernando Vásquez Bejarano, José Antonio Vivanco Hernández, Mauro Alberto Núñez Ojeda, Jesús Guzmán Castro, y Servando Gómez Martínez, 'La Tuta'.

Impacto y contexto

Las autoridades mexicanas enfatizaron que este traslado especial fortalece la cooperación bilateral en seguridad y combate al crimen organizado, consolidando los esfuerzos contra cárteles de drogas con presencia internacional. Los procesamientos en Estados Unidos implican penas que van hasta la cadena perpetua, dependiendo de los cargos en cada distrito federal.

comentar nota

narco: Crimen organizado recluta cada semana a cientos de jóvenes en México

Cada semana, 370 jóvenes en México son reclutados por cárteles mediante redes sociales y videojuegos, exponiéndose a actividades ilícitas como robo y sicariato. En México, la Secretaría de Seguridad de Guadalupe, Nuevo León, informó que cada semana 370 jóvenes son reclutados -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana