Embajada de EU en México reporta avances clave en seguridad fronteriza

La Embajada de EU en México presentó un balance de los primeros 90 días de cooperación bilateral, con avances en seguridad, combate al crimen y prosperidad económica.
La Embajada de Estados Unidos en México destacó 10 logros clave en seguridad y cooperación económica durante los primeros 90 días de la administración Trump-Sheinbaum, incluyendo reducción récord en migración irregular, mayor incautación de fentanilo y extradiciones de narcos. El embajador Ronald Johnson calificó la relación bilateral como "la más sólida en años", gracias a esfuerzos conjuntos contra el crimen organizado y el tráfico de armas.
EU y México refuerzan cooperación en seguridad y economía
En el informe "90 Días de Colaboración: 10 Logros para Países más Seguros y Prósperos", la embajada estadounidense resaltó avances en:
-
Reducción de migración irregular a niveles históricos.
-
Extradición de 55 criminales de alto perfil vinculados a cárteles.
-
Aumento en incautaciones de fentanilo y disminución de muertes por esta droga en EU.
-
Designación de cárteles como organizaciones terroristas, facilitando su persecución legal.
El embajador Johnson afirmó que "cada píldora de fentanilo incautada es una vida salvada", destacando el trabajo conjunto en inteligencia y operativos fronterizos.
Combate al crimen organizado y narcotráfico
Entre las acciones más destacadas están:
✅ Golpes financieros a redes criminales, congelando cuentas y decomisando activos.
✅ Tecnología avanzada para rastrear flujos de armas y drogas.
✅ Acuerdo ambiental histórico para limpiar playas contaminadas en Tijuana-San Diego.
Datos clave:
-
Las muertes por sobredosis de fentanilo en EU bajaron un 18% en el último trimestre (CDC).
-
México incautó 2.5 toneladas de fentanilo en 2025, un récord histórico (SEDENA).
-
Nueva Unidad Fronteriza en Sonora como modelo de seguridad binacional.
Preparativos para el Mundial FIFA 2026 y comercio seguro
La cooperación también incluye:
🔹 Coordinación para un Mundial 2026 seguro, con protocolos antiterroristas.
🔹 Agilización del comercio legal en puertos y cruces fronterizos.
🔹 Inversiones en infraestructura para facilitar el tránsito de mercancías.
El embajador Johnson aseguró que "esta colaboración salva vidas y abre oportunidades económicas", subrayando el enfoque en prosperidad compartida.
¿Qué sigue en la relación bilateral?
Aunque el balance es positivo, expertos señalan retos pendientes:
⚠ Armas ilegales que cruzan de EU a México siguen en aumento.
⚠ Presión para extraditar más líderes de cárteles.
⚠ Posibles tensiones por políticas migratorias.
Sin embargo, ambos gobiernos mantienen diálogo abierto, con reuniones trimestrales para evaluar avances.
Conclusión
Los primeros 90 días de la administración Trump-Sheinbaum muestran resultados tangibles en seguridad y economía, pero el verdadero reto será sostener esta cooperación a largo plazo. Con el Mundial 2026 como próxima prueba de fuego, México y EU apuestan por una alianza estratégica.
Seguridad: CBP incauta metanfetamina valuada en $8 millones en envío de rosas
Agentes de la CBP decomisaron 389 kg de metanfetamina oculta en un envío de rosas desde México, con un valor estimado de $8 millones. Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos interceptaron un cargamento de 389 kg (857.59 libras) -- leer más
Noticias del tema