El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Embarazadas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Embarazadas descubren tarde preeclampsia y ponen en riesgo su vida

Mujeres embarazadas descubren preeclampsia tarde, poniendo en riesgo su vida. La Cruz Roja Mexicana atiende 2-3 casos mensuales. Conoce más.

Embarazadas
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cada mes, de dos a tres pacientes con cuadros de preeclampsia llegan a la Cruz Roja y son remitidas a clínicas gineco-obstétricas.

El director del Hospital de la Cruz Roja Mexicana, Ricardo Lorejo Alvarado, informó que en promedio de dos a tres casos de preeclampsia o eclampsia son atendidos mensualmente en sus instalaciones. Explicó que debido a que el hospital no cuenta con área de ginecología y obstetricia, los pacientes son canalizados de inmediato al Seguro Social, al Hospital Amparo Pape o a clínicas particulares.

De acuerdo con Lorejo, muchas mujeres descubren esta complicación avanzada hasta la semana 12 o 14 de embarazo, cuando el diagnóstico debió haberse identificado desde la semana 7 en un control prenatal. Algunas incluso llegan a los nueve meses de gestación sin haber sabido que padecían preeclampsia, lo que incrementa gravemente el riesgo de muerte.

Relación con muerte materna en Monclova

El médico resaltó la urgencia de la detección temprana tras la muerte materna de una mujer de 34 años con siete meses de embarazo, registrada el pasado miércoles en el Hospital Amparo Pape de Benavides. Este tipo de desenlaces son consecuencia directa de la falta de seguimiento médico durante la gestación.

“La preeclampsia se puede detectar desde las primeras semanas; cuando no ocurre, significa que no hubo control prenatal”, puntualizó.

Mujeres acuden tarde y sin control prenatal

Lorejo señaló que también reciben en promedio dos a tres pacientes mensuales que acuden únicamente para realizarse un ultrasonido sin haber tenido revisiones médicas previas. Muchas veces, explicó, estas consultas se hacen por curiosidad, como conocer el sexo del bebé, y no por chequeos clínicos para mantenerse atentas de su salud y la del bebé.

Durante estas revisiones, el personal médico detecta problemas como bajo nivel de líquido amniótico o alteraciones en el desarrollo fetal. En esos casos, la paciente es enviada de inmediato a una clínica con servicio de gineco-obstetricia para evitar complicaciones mayores.

La importancia del control prenatal

El director insistió en que el primer ultrasonido debe realizarse alrededor de la semana siete de embarazo, pues en esa etapa ya es posible advertir anomalías. No obstante, reconoció que gran parte de las mujeres acuden tarde y sin un seguimiento adecuado, lo que limita la capacidad de los médicos para prevenir emergencias.

“El control prenatal no es un lujo, es una necesidad para proteger la vida de la madre y del bebé”, afirmó Lorejo.

Finalmente, el especialista exhortó a las mujeres embarazadas a iniciar revisiones médicas desde el primer trimestre y no esperar hasta etapas avanzadas. Subrayó que la preeclampsia es una condición peligrosa pero controlable si se atiende a tiempo. “La prevención es la diferencia entre un embarazo seguro y un desenlace trágico”, concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana