El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Empleos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Empleo manufacturero en Coahuila se sostiene pese a retroceso en el país

Coahuila resiste caída nacional del empleo manufacturero en 2025, pese a retrocesos en IMMEX; Saltillo se ve afectado en sectores clave como el automotriz.

Empleos
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En 2025, Piedras Negras registró una caída de –1.8% en empleo IMMEX, con ajustes en maquilas de autopartes y electrónicos que afectaron a cientos de trabajadores.

El empleo en la industria manufacturera mexicana atraviesa la peor racha en más de una década y Coahuila no es la excepción. 

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en junio de este 2025 el personal ocupado en el sector cayó 1.95% anual, con lo que hiló 28 meses consecutivos de retrocesos.  La situación golpea de manera diferenciada a los municipios industriales de la entidad, que han visto deteriorarse sus fuentes de trabajo en los subsectores textil, automotriz, metalúrgico y del calzado.

En Saltillo, capital y principal polo automotriz del estado, las armadoras y sus proveedoras han recortado plazas durante 14 meses seguidos, en línea con la tendencia nacional en la fabricación de equipo de transporte. Aunque sigue siendo el municipio con mayor número de empleos en la manufactura, la desaceleración global en la venta de autos ha frenado la contratación. Empresarios locales advierten que el ajuste puede prolongarse en tanto no se recupere la demanda externa, especialmente desde Estados Unidos.

Piedras Negras enfrenta otro panorama

Si bien su fortaleza está en la manufactura ligera y en la industria del acero, los últimos 18 meses han sido negativos para las industrias metálicas básicas, que reportan recortes constantes. La ciudad fronteriza, que tradicionalmente se beneficia de su cercanía con Texas, ahora ve amenazada su estabilidad laboral debido a la incertidumbre internacional y a la caída en pedidos.

La crisis es aún más visible en Monclova

Donde la cadena del acero ha resentido la contracción de las industrias metálicas. Los recortes de personal han sido constantes durante año y medio, y de acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la plantilla laboral local se ha reducido en más de 3% anual. A esto se suma la debilidad en la industria del plástico y del hule, que ya acumula 13 meses de descensos.

En Sabinas, cuya vocación minera suele alimentar a la manufactura del acero y de la metalurgia, la situación es preocupante. La menor producción de insumos energéticos impacta en las cadenas de valor, y con ello en la contratación. En la región carbonífera, trabajadores eventuales han visto disminuir los contratos temporales, reflejando la fragilidad del mercado laboral en este sector.

Torreón, por su parte, sufre en el rubro textil

La fabricación de insumos y productos textiles, excepto prendas de vestir, ha acumulado 37 meses de caídas consecutivas, la racha más larga en registro. La ciudad, que mantiene un núcleo importante de maquiladoras textiles, enfrenta cierres parciales y reestructuras de empresas, lo que ha dejado sin empleo a cientos de trabajadores en los últimos tres años. Además, la fabricación de muebles, colchones y persianas otro subsector con presencia en la Comarca Lagunera también liga 37 meses a la baja.

Retroceso

La debilidad del sector textil se extiende a la confección de prendas de vestir, que en junio cumplió 32 meses de retrocesos. Esta situación llevó al Gobierno Federal a anunciar recientemente la eliminación del beneficio fiscal del Programa IMMEX para calzado terminado proveniente de Asia, que ahora pagará un arancel mínimo del 25%, en un intento por proteger la producción nacional. Sin embargo, en ciudades como Torreón y Saltillo, los industriales consideran que la medida llega tarde y que difícilmente revertirá la pérdida de empleos ya registrada.

El panorama estatal se completa con la industria del cuero y curtido, que ya suma 22 meses con caídas; la madera, con ocho meses a la baja; y la del papel, con tres meses de retrocesos. En conjunto, estas cifras confirman que Coahuila se encuentra inmerso en una crisis manufacturera sin precedentes recientes.

Tendencias

El indicador de empleo manufacturero se ubicó en 99.79 puntos en junio, su nivel más bajo desde septiembre de 2020. Con ello, la entidad se alinea a la tendencia nacional, pero con matices propios: mientras Saltillo resiente en la cadena automotriz, Torreón vive el golpe del textil, y Piedras Negras y Monclova padecen por el acero y las industrias metálicas. La prolongación de la debilidad industrial amenaza con profundizar la precariedad laboral en Coahuila. Organismos empresariales llaman a implementar estímulos fiscales y a acelerar la diversificación productiva. 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana