El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Empleo manufacturero en México cae 1.4% y liga tres años de descensos

Economía
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El empleo manufacturero en México cayó 1.4% en el primer semestre de 2025, encadenando su tercer año en retroceso y 28 meses con caídas interanuales.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el empleo manufacturero en México retrocedió 1.4% de enero a junio de 2025, con lo que sumó su tercer año consecutivo en descenso. La nómina del sector hiló cinco meses con caídas mensuales y 28 meses con retrocesos anuales, reflejando la persistente debilidad de la industria.

Cinco meses de caídas continuas

Durante junio de 2025, la nómina manufacturera presentó una contracción mensual de 0.2%, acumulando 10 descensos en los últimos 12 meses. En comparación anual, el empleo se ubicó 2% por debajo del nivel de junio de 2024, lo que evidencia un deterioro prolongado.

Tercer año con retroceso semestral

En el acumulado de enero a junio, el empleo manufacturero cayó 1.4%, tras retrocesos de 0.2% en 2023 y de 1.8% en 2024 en el mismo periodo. Este comportamiento confirma la tendencia negativa que enfrenta el sector en los últimos tres años.

Ramas con mayores caídas y avances

De las 22 ramas de actividad manufacturera, 14 registraron descensos mensuales en junio. Las más afectadas fueron madera (-2.1%), impresión (-1.9%), accesorios eléctricos (-1.8%), muebles (-1.1%) y maquinaria y equipo (-1.0%).

En contraste, el mayor crecimiento lo reportaron vestido (+2.1%), derivados del petróleo (+0.9%) y papel (+0.6%).

Tendencia semestral por industrias

En el balance de los primeros seis meses, 10 ramas manufactureras acumularon pérdidas de empleo. El mayor retroceso lo sufrió la industria de transporte (-6.8%), seguida de insumos textiles y acabado (-5.9%), cuero y piel (-4.3%), vestido (-3.9%) y madera (-3.3%).

Las alzas más relevantes fueron en derivados del petróleo (+9.0%), bebidas y tabaco (+4.1%) e impresión (+2.7%).

Factores de presión en el sector

El reporte del Inegi indica que la caída está vinculada con la debilidad en los sectores textil, confección y calzado, que arrastran tres años de retrocesos. Además, la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos afectó a la industria de transporte, que registró una baja de 2.1% en su índice de actividad a junio.

comentar nota

Economía: Padres de familia enfrentan gasto extra por uso obligatorio de mochilas transparentes en escuelas básicas

 El nuevo requisito escolar genera un desembolso adicional para muchas familias, quienes buscan alternativas accesibles para cumplir con la medida de seguridad. Con la finalidad de reforzar la seguridad dentro de las escuelas y agilizar los operativos de revisión, algunas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana